La reunión se desarrolló en la sede de la Defensoría del Pueblo de la Provincia en La Plata y participaron integrantes de la ONG Nuevo Ambiente, el defensor del Pueblo y técnicos de la defensoría, el Director provincial de Gestión de RSU del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), representantes de la Ceamse, del Municipio de Ensenada y del Municipio de La Plata y técnicos de Arcillex, que expusieron sobre la construcción y funcionamiento de la Planta.
La nueva planta se instalará en Ensenada, en un predio de siete hectáreas situadas en el arroyo El Gato y diagonal 74, pero también tratará los residuos de La Plata, Berisso, Brandsen y Magdalena.
En la reunión se comunicó que la obra comenzará en los próximos días, cuando la empresa obtenga la posesión de las tierras, un trámite que se efectivizaría en las próximas horas. Asimismo los responsables de la empresa expresaron que ya han realizado los pedidos de compra de las maquinarias para la Planta de Tratamiento que estarían llegando al país a mediados de este año.
Según los datos aportados por la empresa, la planta contará con un edificio administrativo ( comedor, sanitarios, vestuarios, oficinas, sala primeros auxilios) de unos 120 metros cuadrados, un galpón para recicladores de 400 metros cuadrados, un galpón para el invernadero bioestabilizado del material de 600 metros cuadrados y una nave para Tratamiento Mecánico Biológico de 600 metros cuadrados. Los galpones están elaborados con la fabricacion de estructuras metalicas y cubiertas.
El área de proceso de la Planta de Tratamiento estará compuesta por 3 naves de aproximadamente 80 × 70 metros. Uno de ellos estará destinado a la descarga de la basura sin separación en origen que llegarán a la planta mediante los camiones recolectores y luego palas cargadoras trasladaran los residuos a las tolvas de trituración.
Otro de los galpones se encargará de la trituración primaria, el separador y clasificador con tromel y compactador de fracciones gruesas separadas por el tromel (fracción rechazo). El tercer galpón recibirá en forma separada la poda y fracción orgánica separada por el tromel, los cuales serán mezclados y enviados a otra área separada para el tratamiento biológico o bioestabilizado (son 24 invernaderos en total).
La fracción inorgánica gruesa de rechazo será inertizada, enfardada y compactada, envuelta con un fil para luego utilizar en disposición final y recuperación de canteras. La planta posee una capacidad inicial de tratamiento para 1.000 toneladas diarias, durante 6 días de la semana.
“En principio debemos decir que es indispensable que los municipios de la región implementen la separación en origen de los residuos Sólidos Urbanos para garantizar la maximización en la recuperación de los reciclables, por eso seguiremos insistiendo y trabajando para que la separación de los RSU se concrete en Berisso y en Ensenada, a la vez que se profundice y mejore en La Plata”, aseguraron desde Nuevo Ambiente.
“En estas instancias no podemos bajar los brazos y mantenernos en alerta para lograr el objetivo que siempre tuvimos como es el cierre del relleno ilegal de la Ceamse y el manejo integral de los RSU”, finalizaron.