

Durante la gestión anterior, la propuesta había sido rechazada por la reconocida activista trans Diana Sacayán asesinada en octubre de 2015. En aquel momento, la líder del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (M.A.L.) había manifestado a Blanco sobre Negro: “Hemos avanzado bastante en los últimos años como para que nos hagan esta idea de instaurar una zona roja. Lo que planteamos desde nuestra organización es fortalecer las políticas públicas e insertar a las personas travestis en programas de inclusión laboral”.
En tanto, Ponce aseguró que su propuesta busca dar respuesta al “histórico” reclamo de los vecinos de la zona de 1 y 66. Hace años, vecinos de la Plaza Matheu protestan por las consecuencias que conllevan que las trabajadoras sexuales ofrezcan sus servicios en las calles del barrio.
“Queremos que las trabajadoras sexuales, puedan desarrollar sus actividades sin ser estigmatizadas, en un lugar adecuado y con las mejores condiciones posibles”, dijo el concejal y agregó: “De ninguna manera se buscará coartarlas ni discriminarlas, la medida apunta a generar una convivencia pacífica, para que tanto los vecinos, como las trabajadoras sexuales puedan desarrollar sus actividades sin verse afectados”.
Por su parte, Aldana Díaz, referente de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (Ammar), también había descartado la posibilidad de trasladar a las trabajadoras sexuales: “La única vez que se habló de un nuevo lugar fue en el Bosque y decir que sí a eso es habilitar a que aparezca un muerto todos los días, es imposible” y agregó: “nunca nos presentaron un proyecto que nos dé una alternativa laboral, de eso nunca se habla”.
LOS DETALLES DEL PROYECTO
Según detalló el presidente del Concejo, la medida apunta a “implementar en La Plata lo realizado en la Ciudad de Buenos Aires que derivó la circulación de trabajadoras sexuales que se apostaba en las calles de Palermo a la zona de El Rosedal”.
“Para ello, planteamos contar con una guardia policial, con agentes de seguridad capacitados en cuestiones de género, en el ingreso y salida de la zona. También proponemos la instalación de baños químicos, cestos de residuos especiales; así como mejorar la iluminación de la zona, y brindar programas de educación sexual y prevención de enfermedades, entre otras cosas”, detalló Ponce.
Ponce garantizó que el proyecto de ordenanza será debatido con todos los sectores involucrados, desde vecinos de la actual zona, hasta ONG’s de colectivos trans y representantes de trabajadoras sexuales, así como otras entidades intermedias de la sociedad civil, interesadas en participar.