

“Queremos repudiar enérgicamente la brutal golpiza a Laura Elena Moyano el pasado 23 de diciembre y a la cobertura mediática del diario El Día, que no solo le borra su identidad de género, sino que descontextualiza lo ocurrido”, expresa la organización que lucha por los derechos de las personas trans en un comunicado difundido este lunes.
Desde Otrans señalan que el ataque contra Laura tuvo “el mismo modus operandi” que el homicidio contra Diana Sacayán en octubre. “A Laura la golpearon brutalmente dos hombres en su departamento, con saña. Le propinaron varios cortes en el cuerpo, tiene la cara desfigurada y un puntazo en el pulmón. Entró a la guardia del hospital San Martín en estado crítico. Al igual que Sacayán recibió de manos de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner su DNI, cuando se sancionó la Ley de Identidad de Género. (Foto)
.
“En una ciudad donde el actual intendente hizo declaraciones con respecto a las personas trans, manifestando que no les daría trabajo, sí ayuda desde lo médico y lo psicológico, criminalizando y potenciando el estigma hacia las personas trans, nos preocupa bastante que nunca haya salido a retractarse, y tampoco sabemos cuáles serán sus políticas en relación a esta problemática. Por su parte el diario El Día no sólo desconoce la identidad de género de Laura Elena Moyano, sino que titula ‘Brutal ataque a golpes en edificio céntrico’”, expresaron desde OTRANS.
La organización a la que pertenece la víctima de este feroz ataque remarca que se trató de “un caso de violencia de género, con el agravante de su identidad autopercibida” y la calificó como “una problemática recurrente, conocido por muchos como ‘transfobia’”.
Asimismo, también criticaron la intervención en el caso de la fiscal Leyla Aguilar que caratuló el episodio como delito por “tentativa de homicidio”, desconociendo el agravante por su identidad de género autopercibida.