jueves 22 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 19 oct

“La comida no se tira”

Proyecto “Plato Lleno” La Plata: una movida solidaria para donar la comida excedente de eventos

Proyecto Plato Lleno es una iniciativa solidaria que nació en Capital Federal y que un grupo de platenses comenzó a impulsar en forma voluntaria en la Ciudad. Consiste en recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos para llevarla a hogares, comedores y otras instituciones benéficas.


Cuando los alimentos son aptos para el consumo humano pero no se consumen debido a que se deja que se estropeen o son descartados por los minoristas o los consumidores, se llama desperdicio de alimentos. Según la FAO, con recuperar tan sólo la mitad de lo que se pierde o desperdicia podría bastar para alimentar al planeta.

Desde “Plato Lleno” buscan concientizar sobre el desperdicio de alimentos, particularmente en eventos multitudinarios. Habitualmente las empresas de catering preparan un 5 por ciento de comida excedente que no llega a salir de la cocina.

En diálogo con Radio Provincia Agustín Rabadán, explicó: “Estamos iniciando en la ciudad el proyecto Plato Lleno. Es como un servicio de delivery. Vamos al evento después de que se sirvió el primer plato, tipo 1 de la mañana, llegamos con cofias, guantes y delantales. Nos ubicamos en un lugar de la cocina y toda la comida que no salió, que es excedente, la embalamos siguiendo un protocolo de manipulación de alimentos. Al instante subimos la comida al auto y la llevamos a la institución con la que habíamos coordinado previamente”.

“Se calcula un kilo de comida por persona, si el evento es de 200 personas y el excedente es de 5%, son 10 kilos. Eso para nosotros son 30 ó 40 viandas, un número importante para cualquier comedor”, detalló Rabadán.

“El que paga la comida es el cliente y es quien debería disponer de la misma. Lo que ocurre es que la mayoría de las personas piensa en la fiesta, no se fija en la comida que sobra y las empresas de catering la terminan tirando”, agregó uno de los impulsores de la iniciativa.

Desde Plato Lleno piden que las personas que preparen algún evento de más de 150 personas se contacten para coordinar el retiro de la comida excedente. “También se pueden contactar con nosotros directamente las empresas de catering”, aseguró Rabadán.

“También buscamos generar conciencia en la sociedad que la comida no se tira y también cómo se deben tratar los alimentos para que no termine en la basura”.

Sobre las instituciones a las que destinan la comida, el impulsor del proyecto detalló que piden dos requisitos: que tengan equipos de frio para almacenar las viandas y contar con gente disponible las 24 horas que pueda recibir la comida en cualquier horario.

“Nosotros pedimos que los interesados nos contacten unos días antes de la realización del evento así podemos coordinar con la empresa de catering”, concluyó Rabadán.

Facebook de Proyecto Plato Lleno La Plata

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias