viernes 16 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 17 ago

Solidaridad a la carta

“Café Pendiente”: un ingenioso sistema solidario que llegó a La Plata desde Europa

La iniciativa implementada en "Charola Café & Bazar" consiste en ofrecer a sus clientes a dejar pago un "café pendiente" para que pueda consumirlo alguien que no tiene como comprarlo. La idea surgió en Italia pero se implementa en distintas partes del mundo. La dueña del local gastronómico platense cuenta su experiencia


El “Café Pendiente” surgió en Europa y de a poco se fue diseminando en otras partes del mundo. En La Plata, lo implementa un local gastronómico ubicado en Avenida 51 entre 4 y 5. El sistema con fines solidarios consiste en que los clientes puedan dejar pago un café en forma anticipada para que lo pueda tomar alguien que no tiene dinero para comprarlo.

En diálogo con Infoblancosobrenegro, Emilia Caffaro, dueña de “Charola Cocina & Bazar”, contó que conoció este sistema surgido en Italia cuando vivía en Francia. “Cuando abrimos el local en La Plata siempre pasaba alguien a pedir pero se complicaba poder dar algo para tomar y comer a todos. Entonces decidimos implementar el Café Pendiente”.

“Consiste en que el cliente que viene a consumir algo pueda dejar pago un café pendiente para alguien que no puede pagarlo. Eso se puede transformar en una sopa, un jugo en verano, o en alguna otra cosa”, relató la propietaria de “Charola” y agregó: “Nosotros siempre acompañamos eso con algo para comer. En un restaurante siempre hay cosas que se puede dar sin que implique un gran cosa pero tampoco que sea una sobra”.

El “Café Pendiente” es ofrecido en un pizarrón del local y también aparece en el menú. Desde su implementación en 2013 se mantiene a un precio fijo de 16 pesos. Según Emilia, hay una gran diferencia entre la cantidad de gente que paga y la que va a pedir: “Nos dejan pagos un promedio de 2 cafés pendientes por día, y nosotros damos más de veinte”.

“Hay unas diez personas que vienen siempre y el resto va rotando. Realmente hay gente que lo necesita. Por ejemplo, una chica que llena tres mamaderas con leche y se va”, dijo y agregó: “Al sistema todavía le falta difusión. Mucha gente decide dejar un café pendiente cuando ve a alguien pidiéndolo y se da cuenta que no se trata de una mentira”.

El proyecto original tiene un objetivo de inclusión que no se limita a un acto de caridad. La idea es que todas las personas, sin importar su dinero, puedan sentarse en la mesa de un café a tomar algo. “Tratamos de aprendernos los nombres, preguntarles cosas de su vida y hablar. En invierno se acrecienta mucho la cantidad de gente que viene”, aseguró Emilia.

Aunque la iniciativa parece muy valedera, la dueña de “Charola” asegura que “no es todo color de rosa” y que a veces pasan cosas difíciles de manejar. “Al principio había gente que nos decía que le demos la plata en vez de la consumición”, relató.

“Al principio todos consumían adentro, pero en un momento llegaron a ser tantos que el local parecía un comedor comunitario y hubo clientes que se quejaron. Hay gente que no tiene problemas pero otros que no les gusta comer al lado de alguien que está sucio y quizás tiene feo olor”, explicó y continuó: “Ahora tratamos que se lo lleven para tomar y otros lo consumen adentro porque es como su pausa en el día”.

“Hay gente que piensa que tenemos fines de lucro y plantea que para nosotros el café sale 5 pesos y ellos pagan el café pendiente 16 pesos. Pero no entienden que viene mucha más gente a consumir que los que pagan y que el objetivo de esto es incluir”, dijo Caffaro, que también contó que en forma de apoyo a la idea también “hay personas que sólo pasan a pagar un café pendiente".

“Los sábados a veces vienen personas drogadas. Igual hasta ahora lo hemos podido manejar y si alguien se pone muy pesado le decimos que no le vamos a dar más, y hay chicos que piden que también nos defienden”, expresó Emilia.

“En Italia es muy común y en el sur de España también. Allá igual es un poco diferente porque no se ve una necesidad tan dura y hay más gente que elige un modo de vida callejero. Lamentablemente acá es más un tema de caridad”, concluyó la dueña de “Charola”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias