

La presidencia del Concejo Deliberante de La Plata estudia un proyecto presentado que busca instalar “kioscos saludables” en dependencias de la comuna para promover la buena alimentación. La iniciativa será debatida en el inicio del ejercicio legislativo de 2015.
El proyecto presentado por el edil oficialista Fabián Lugli establece que los bufetes denominados “kioscos saludables” estarán identificados con los colores del municipio y deberán contar con: mesadas de acero inoxidable, heladeras, freezer, exprimidores, licuadoras, cocinas, etc.
Además de alimentos como yogurt, cereal, vainillas, grisines, pasta frola, tostadas, gelatinas, jugos naturales, entro otros, los “kioscos saludables”, deberán incluir, al menos, cinco productos aptos para personas diabéticas, hipertensas y celíacas. La propuesta contiene un anexo con el listado de productos y alimentos admitidos para la comercialización en esos establecimientos.
En los fundamentos, Lugli considera que “es importante prevenir la obesidad y las enfermedades empezando por promover hábitos saludables en los lugares donde niños, adolescentes y adultos, pasan muchas horas de su vida, ya sea por recreación o por estudio”.
Asimismo, el personal deberá contar con vestimenta acorde: delantal, gorro y guantes de látex. Estarán habilitados, en una primera instancia, en aquellos organismos y dependencias comunales de acceso público. Y en otras instituciones municipales de carácter recreativo, donde hay asistencia de niños y adolescentes.
El presidente del Concejo Deliberante, Pedro Borgini, explicó que “con este tipo de iniciativas buscamos promover una ciudad más saludable para sus ciudadanos. El Estado debe tomar posiciones activas en este sentido. Todo lo que sea prevención en materia sanitaria redunda en más y mejor condición de vida”.
El último informe del ministerio de Salud de la provincia realizado entre alumnos de 6 a 12 años determinó que cuatro de cada diez chicos en edad escolar está excedido de peso. El estudio reveló que un 24,2 por ciento presentó exceso de peso, mientras que en el 18,4 se detectó algún nivel de obesidad, según las curvas de medición del crecimiento avaladas por la Organización Mundial de la Salud.
El año pasado, los equipos de atención primaria que formó la Provincia para llevar adelante el Programa de Sanidad Escolar (Prosane), evaluaron el peso y la talla de 45.638 chicos en 949 establecimientos educativos. El estudio revelo que “sobre un total de 17.848 niños observamos que el exceso de peso se mantiene como un problema de salud prevalente, al igual que esta epidemia mundial derivada de la mala dieta y de la falta de actividad física”.