miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 27 dic 2014

Debate en época de fiestas

“Pirotecnia Cero”: más proyectos buscan prohibir los fuegos artificiales en territorio bonaerense

Son varios los proyectos legislativos que plantean la necesidad de crear una legislación provincial que prohíba la utilización de fuegos artificiales. El debate se reabre todos los años, en época de fiestas


El diputado bonaerense por el Frente Renovador Ricardo Lissalde impulsa un proyecto de ley que busca prohibir en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires “la tenencia, fabricación, comercialización, depósito y venta al público, mayorista o minorista, y el uso particular de todo elemento de pirotecnia y cohetería sin la autorización correspondiente emanada de la autoridad competente”.

El diputado radical Jorge Silvestre presentó meses atrás una iniciativa similar alegando que fue propuesto por agrupaciones de defensa de los derechos de los animales. En su oportunidad, proyectos parecidos fueron presentados por los entonces diputados Cecilia Moreau y Julio Garro. Estos recibieron media sanción de la cámara baja, pero no fueron tratados luego en el Senado.

Los legisladores suman apoyos de una serie de organizaciones de la sociedad civil, profesionales, instituciones y vecinos en general y tiene como principal objetivo preservar la integridad física de las personas, de los animales y del medio ambiente.

Tanto el proyecto de Lissalde como el de Silvestre incluyen en su articulado excepciones que limitan la utilización de pirotecnia para la realización de espectáculos de fuegos artificiales en el marco de eventos especiales destinados al entretenimiento y tras las habilitaciones, controles y autorizaciones de las autoridades competentes.

Esta normativa ya es aplicada en otras provincias argentinas como Neuquén o Tierra del Fuego que ya cuentan con leyes de “pirotecnia cero”. También varios municipios bonaerenses se han sancionado ordenanzas en igual sentido como en Florencio Varela, Bahía Blanca, Exaltación de la Cruz, Rivadavia; Coronel Dorrego, Chivilcoy, Bragado o Daireaux.

De todos modos, Silvestre remarca la necesidad de crear una ley provincial puesto que “la policía del comercio es potestad constitucional de los estados provinciales y no de los Municipios, los que pueden ser objeto de cuestionamiento por vía de la justicia”.

Durante estos festejos navideños hubo al menos 67 personas que fueron atendidas en diferentes hospitales y clínicas porteñas por sufrir accidentes mientras manipulaban pirotecnia. Dos de ellas resultaron con heridas graves y necesitaron ser intervenidas quirúrgicamente. En la provincia de Buenos Aires se registraron, entre menores y adultos, 20 casos de heridas leves por quemaduras.

“Estos riesgos aumentan para la festividad de año nuevo en la que tradicionalmente se utilizan los elementos de pirotecnia en cantidades mayores, por lo que debemos advertir a la población que su uso sea mesurado y por personas responsables, y si es posible es mejor evitarlos y reemplazarlos por otras formas alternativas para festejar”, expresó Lissalde.

LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA APOYA LA INICIATIVA

Apoyando iniciativas como las del diputado del Frente Renovador, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) ha señalado que: “En Argentina más de 1000 personas por año deben ser asistidas en instituciones de salud por lesiones por pirotecnia durante las festividades de fin de año. El 50% son niños, y el 75% son varones”.

“Muchas lesiones son graves, comprometen la vida, y un porcentaje importante de los lesionados queda con secuelas que van desde la pérdida de un ojo, pasando por incapacidades, mutilaciones o feas cicatrices por quemaduras que acompañarán al paciente de por vida, hasta daños auditivos”, aseguraron desde SAP.

“No resulta suficiente prohibir el manejo de pirotecnia por parte de los menores, pues más de la mitad de los niños que se lesionan no estaban utilizando artefactos de pirotecnia, sólo estaban mirando. Se sabe que en muchos casos hay adultos supervisando el uso de pirotecnia. Tampoco basta con permitir solamente el uso de artefactos aprobados. No existe pirotecnia segura ni de bajo riesgo: todas pueden producir lesiones”, concluyeron la asociación profesional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias