

Más de 400 beneficiarios del Procrear que compraron 25 hectáreas en Olmos, de 173 a 177 y de 47 a 52, y obtuvieron la rezonificación mediante una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante de La plata en junio manifiestan que el trámite y las obras están estancados. Realizan una jornada cultural bautizada “Despierta gigante” en Plaza Moreno para difundir la problemática que los aqueja.
“Somos 432 familias que salimos sorteadas el 22 de octubre en el sorteo más grande que se hizo para el Procrear en la línea de lote más construcción.
“Aprobación de ordenanza que prevé el cambio de zonificación de lotes rurales para firmar los compromisos de compraventa. El cambio de categoría lo obtuvimos en junio. Desde ahí el expediente y las obras han quedado demorados lo que hace que estemos en la misma situación que hace 6 meses”, comentó a Radio Provincia Eugenia, una de las beneficiarias del plan nacional de vivienda única.
Estos beneficiarios debieron enfrentar la suba extraordinaria del valor de la tierra, lo que les imposibilitaba adquirir lotes en forma individual. Por eso se organizaron y adquirieron un macizo de 25 hectáreas en Olmos. Por la vía 2 de la ordenanza municipal 11094 accedieron a la rezonificación, pero el expediente aún no completó el proceso administrativo y tampoco comenzaron las obras de urbanización que debe pagar el propietario de la tierra.
“Necesitamos que se agilicen los trámites porque el tiempo corre y la plata del crédito es la misma. El tiempo es muy valioso para nosotros por la cuestión de la inflación y porque el programa cumple un ciclo”, expresó Eugenia.
“Son 25 manzanas en Olmos, con un espacio verde en medio. Por eso le decimos el gigante del oeste. Si se multiplican los 432 beneficiarios por las familias hacemos un número realmente grande”, detalló la vecina.
La jornada comenzó a las 17 en Plaza Moreno y contó con la presentación de bandas musicales que son integradas por algunos de los beneficiarios del Procrear, juegos para los chicos que dibujan las casas que sueñan y otras actividades. “Somos un colectivo muy plural, pero todos estamos unidos en la necesidad de construir nuestro hogar”, concluyó Eugenia.