

En cualquier negocio, y la TV lo es, los númerosmandan. Por eso la producción colombiana que hizo un producto televisivo de la vida y obra del narcotraficante Pablo Escobar, se expande en la grilla de Canal 9, que intenta exprimir hasta la última gota del inmenso e inesperado éxito.
Los buenos resultados de “Pablo Escobar, el patrón del mal” hicieron que toda la pantalla de Canal 9 se pusiera al servicio de la ficción que cada vez ocupa más espacio en su programación y en sus programas.
El programa debutó el 2 de enero con 5.8 puntos (quedó tercero en su horario), un muy buen estreno para la pantalla que sumaba ficción a sus noches, en ausencia de Duro de Domar que se tomó vacaciones en enero.
Con dos semanas al aire la producción alcanzó un pico de 8.2 puntos el viernes pasado y tal fue el impacto que hasta América incorporó ficciones a su grilla intentando no quedarse afuera de la tendencia, consigna Television.com.ar
Sin embargo lo más interesante es como el mismo canal se paró frente al hallazgo: a los capítulos sumó el fin de semana pasado un especial, mientras que a lo largo de toda su programación buscó alguna forma de que Pablo Escobar estuviera presente.
Sin ir más lejos ayer “Implacables” tuvo una nueva sección titulada “Informes implacables” donde mostró como se hizo la producción, y “Bendita por la noche” a partir de un graph que decía “le tenía miedo a su mami”, tocaba de costado el argumento de la historia, y con tono jocoso se subía a la cruzada por continuar posicionando el producto.
La serie
La serie fue producida por Canal Caracol entre 2009 y 2012, está conformada por 113 capítulos y tuvo un récord de audiencia en su país de origen convirtiéndose en una de los programas de mayor éxito en la televisión colombiana.
Como si fuera poco, se trató de una de las grandes apuestas de Caracol Televisión, ya que contó con más de 1.300 actores y fue grabada en más de 500 locaciones, mayormente exteriores, entre Colombia y Miami, consigna MinutoUno.com
La historia de “Escobar, el patrón del mal” se trata de una historia que se basó en el libro “La parábola de Pablo”, que fue escrito por Alonso Salazar, y es considerada una de las más importantes biografías que hay del narcotraficante más importante de la historia. Esta novela no solo se basó en documentos históricos y documentales, sino también en hechos ficticios.