

En 2020 en Argentina fallecieron, en promedio, 7 personas por día en accidentes viales.
El análisis se desprende de los datos aportados por la Dirección Nacional del Observatorio Vial
De acuerdo a la Asociación Civil Luchemos por la vida, en 2019 habían fallecido unas 20 personas por día a raíz de la misma causa, por lo que se infiere que la pandemia redujo a más de la mitad las muertes por accidentes de tránsito en el país.
Entre el 20 de marzo al 1 de junio 2019 murieron 984 personas en las rutas, mientras que este año para el mismo período, o sea desde el comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la cifra bajó a 251, lo que implica un descenso histórico del 75%.
Con la flexibilización de las medidas el mes de noviembre del año pasado contabilizaron 263 víctimas fatales. Eso indica que desde junio crecieron un 55% los fallecidos en accidentes viales.
Sin embargo, aún en crecimiento con respecto a meses anteriores, la tasa de mortalidad vial del 2020 presenta un descenso del 25,7% al contrastarla con noviembre del 2019.
Lo que el coronavirus no pudo cambiar es el perfil de las víctimas, ya que 84% son hombres, 63% tienen entre 15 y 44 años de edad y más de la mitad conducía en moto. De un relevamiento realizado por la analista Melisa Murialdo surge un perfil de la víctima fatal que se mantiene estable en el tiempo: los hombres jóvenes conductores de motocicletas tienen más probabilidades de fallecer en un accidente de tránsito en Argentina y el medio de transporte más seguro resultó ser la bicicleta representando sólo al 5% de los fallecidos.
En Argentina la mayor cantidad de siniestros ocurren en los fines de semana y el 90% son atribuibles al conductor como causa principal, fundamentalmente por:
Además, la mayoría de las víctimas son hombres: más del 70% de las personas a las que se les atribuye el accidente.
En cuanto a las regiones con mayor impacto de estos siniestros, los datos del Observatorio Vial indican que, en el período de abril a diciembre de este año, Tucumán, Misiones y Santiago del Estero fueron las provincias más afectadas, con 11 y 10 víctimas fatales cada 100 mil habitantes.
Le siguen Formosa, Corrientes y La Rioja con 9.
En el otro extremo se encuentran Provincia de Buenos Aires y Santa Cruz con 2 y CABA y Chubut con una 1.
La década que pasó se llevó 70 mil personas fallecidas en accidentes de tránsito en Argentina.
A nivel internacional, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, cada año cerca de 1.35 millones de personas mueren y hasta 50 millones sufren lesiones debido a las colisiones de tránsito.
En ese marco la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al período 2011-2020 como el "Decenio de Acción para la Seguridad Vial", para estabilizar y luego reducir el nivel previsto de muertes por accidentes de tránsito a nivel mundial para este año.
El comienzo del verano suele ser la época con el mayor número de accidentes de tránsito. En 2020 murieron 210 personas por mes en accidentes de tránsito en el país y estadísticamente las muertes en vacaciones de verano superan el promedio anual.