domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 1 ago

Decoración

Origen del sillón Chesterfield


 Existen diversas teorías en torno del origen del sillón Chesterfield , en particular del nombre con el que lo bautizaron. También sobran versiones en relación al año en el que fue presentado en público.

Pero lo cierto es que se trata de un auténtico y poderoso símbolo del estilo clásico Inglés de decoración.

Para conocer la historia del sillón Chesterfield habría que remontarse a los inicios del Siglo XIX, cuando la revolución industrial estaba viviendo lo que los investigadores de la historia social contemporánea mencionan como "el momento del take off" (despegue) del modo de producción (capitalista) que venía ocupando un lugar cada vez más preminente en el viejo continente.

Esa etapa tuvo una clase social que encabezó el desarrollo del librecambio y el entierro del feudalismo: la burguesía. Esa clase o segmento social, en el Reino Unido crecía como en ningún otro país del mundo, y lo hacía con una pujanza sin precedentes y logrando consolidar una acumulación económica que transformó todos los planos de la vida social.

Pero había tradiciones vívidas y establecidas culturalmente como valores inseparables de lo "moderno" o "iluminista".  La burguesía inglesa intentaba ocupar rápidamente el lugar de la clase "modelo", pero no alcanzaba a reemplazar los patrones culturales tradicionales, propios de la nobleza, el clero y la aristocracia de Europa.

En ese contexto surgen los sillones Chesterfield, como pieza de decoración que establecía un puente de lujo (en sentido literal y metafórico) que posibilitaba a los nuevos triunfadores y grandes emergentes de esa época ambientar sus exclusivos  clubes sociales masculinos de Londres.

Pero no es esa la única teoría sobre el origen de estos sillones, y probablemente no exista un único factor que posibilitara ese vertiginoso despegue, paralelo y acorde al que mostraban los números de la pujante industria británica. Como sea, y más allá de los debates en torno al origen del sillón Chesterfield, no quedan dudas de que se trata de  una pieza o un bien mueble que está de moda desde aquel entonces.

Es más, la mayoría de los investigadores aseguran que el uso de la palabra “chesterfield” ligada a ese mueble  comenzó en el siglo XIX y su origen se utilizó para referir a la mayoría de los sofás que se realizaban en cuero durante esos años. La versión que más adhesiones recibe es la que involucra al Lord Phillip Stanhope, el 4º conde de Chesterfield (1694-1773).

Al parecer, habría encargado confeccionar el primer sofá con su tapicería de cuero abotonada y acolchada. Según El País, "el Chéster es un mueble creado por un conde británico para mejorar la postura de sus criados, y su origen fue " un alarde de clasismo". En la capital de la provincia de Buenos Aires, La Plata, lucía desde sus inicios un chesterfield en el viejo bar El Parlamento, que ofrecía un lugar donde el siglo de las luces parecía estar en tiempo presente.

En el sitio especializado de arquitectura y diseño Arkiplus, aseguran que "Lord Phillip Stanhope, el 4to conde de Chesterfield (1694-1773) encargó el primer sofá de cuero de Chesterfield con su tapicería de cuero abotonada, acolchada distintiva y base baja del asiento". Y agregan: "Aparte de ser un político y escritor muy admirado, patrón de Voltaire, el conde era un tendero conocido. Al parecer, el Conde pidió a un artesano local que construyera un mueble que permitiera a un caballero sentarse en posición vertical en la máxima comodidad permitiendo sentarse sin arrugar la prenda. Éste era el propósito original del sofá de Chesterfield con su tapicería profunda abotonada característica y los apoyabrazos enrollados".

"El característico sofá de cuero conservó su encanto distinguido a lo largo de los años, pero permaneció firmemente instalado en los Gentlemen’s Clubs de Londres durante mucho tiempo. Todos los esquemas de color y los sucesivos modelos (sofás, sillones, ventanas, mecedoras, etc.) que han sido diseñados en los últimos 200 años están inspirados directamente en el original" concluyen en su análisis sobre el origen de este tradicional sofá.

Como dato de interés sobre este maravilloso mueble que permite decorar cualquier ambiente de una manera elegante y clásica, vale mencionar que locales como los de Esempi Diseños ofrecen promociones acordes a las necesidades de cada consumidor. Lo importante es rescatar este maravilloso diseño de los salones de lujo,  y de esa manera renovar nuestros hogares con el estilo que brinda esta fabulosa pieza creada en pleno esplendor del siglo XIX.    

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias