domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 18 ago

Historias

Tras 24 años, una mujer se reencontró con su familia biológica

Un ADN con el 99,9% de coincidencia terminó con las dudas.


Ana Paula Tolosa Safigueroa, todavía legalmente Marcela Elías, pasó 24 años intentando encontrar a su verdadera familia. A través de las redes sociales, una prima vio una foto suya y le llamó la atención el parecido con su hermana. Un ADN con el 99,9% de coincidencia terminó con las dudas.

Según informó el portal 0221, la mamá de Ana Paula tenía 13 años cuando sufrió el robo de su beba en la casa de la partera en La Plata, minutos después de dar a luz.

Los padres de crianza, aquellos que compraron a Ana Paula, la rebautizaron como Marcela Elías y se instalaron apenas a 20 cuadras de distancia de los biológicos.

“Cuando nací, la partera le dijo a mi madre que yo era varón y que me habían entregado a unas personas en Magdalena. Todo era mentira, para que jamás pudieran encontrarme. Durante mi infancia estuve a 20 cuadras de la casa de mi verdaderos papás”, contó Ana Paula a TN.com.ar.

Ana Paula dijo que su partida de nacimiento “es una vergüenza, no tiene ni los documentos de ellos” y agregó que sus padres adoptivos “repetían un discurso armado, que su madre sustituta había perdido un bebé antes de mi nacimiento y que yo había nacido en un parto natural en casa“.

A los 25, Ana Paula viajó hasta La Plata y se enteró cuando le comentó a su tía sustituya: ‘viste que al final me dijeron la verdad, que soy adoptada’. Cuando la tía se dio vuelta, Ana corroboró la verdad.

“Todos lo sabían menos yo. Mi primo fue el que me impulsó a ir la casa de la partera”, explicó. La partera no le dio información pero sí le confirmó que había nacido en ese lugar.

Su madre de crianza admitió todo después de la confrontación. Desde ese momento, Ana Paula pasó 24 años tratando de localizar a sus padres biológicos: “golpeé puertas en la secretaría de Derechos Humanos, fui a Abuelas, escribí a programas como ‘Gente que busca Gente’ pero sabía que era buscar una aguja en un pajar”.

En plena pandemia, uno de sus posteos llegó hasta la pantalla de su verdadera prima, que reconoció a la mujer porque era idéntica a su hermana.

La prima se contactó con una de las hermanas biológicas de Ana Paula y el parecido fue innegable. Las fechas y lugares de las historias coincidían y también sus partidas de nacimiento, que tenían en común el nombre de la misma partera.

Sus papás biológicos nunca la olvidaron y la buscaron siempre, por eso mismo su prima pudo reconocerla: “papá y mamá les contaron a mis hermanos que yo había nacido el 1° de noviembre de 1972. Que habían tenido un bebé y que mi abuela lo había entregado a la partera”, explicó.

Ana Paula supo que sus padres iban a los corsos de Magdalena y buscaban varones parecidos a su hermano menor. En ese entonces, “volvían de los corsos y se tiraban en la cama a oscuras en silencio. Me los imagino y me produce dolor”, relató a TN.com.ar.

Con su hermana decidieron hacerse un estudio de ADN que el 19 de agosto de 2020 dio un 99,9% de coincidencia por parte de madre y padre. Ese día, organizó una videollamada con sus padres. Sin embargo, el abrazo tardó en llegar por las restricciones de la pandemia.

“Cuando finalmente abracé a mi mamá después de 48 años me di cuenta, al escuchar su corazón con el que había estado en contacto durante los nueve meses de la gestación, que no necesitaba ningún ADN. Era ahí donde siempre debía haber estado. Lo mismo me pasó al escuchar la voz de mi papá”, relató Ana Paula.

Legalmente, en los papeles, Ana Paula sigue siendo Marcela Elías y quiere recuperar su identidad de origen, la que debería haber sido.

Una de sus hermanas nació el mismo día que ella, 24 años después. En noviembre pasado, celebraron el primer cumpleaños doble en familia.

 “Durante 47 años, mi mamá siempre brindaba mirando las estrellas y esta vez lo hicimos mirándonos a los ojos”, concluyó Ana Paula Tolosa Safigueroa.

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias