domingo 10 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Opinión | 22 ago 2021

Fuertes disputas en la antesala de la elección no logran disimular el Lado B del Colegio de Abogados de La Plata

Nota de análisis/opinión escrita para Info Blanco Sobre Negro por José Medrano (h).


Por estas horas se va armando un entramado de agrupaciones que buscan disputarse el Colegio de Abogados de La Plata, que desde hace cuatro décadas es gestionado por un sector de tinte conservador y vinculado a grupos que hicieron de esa entidad un espacio alejado de sus matriculados.

Un dato clave en esto es que de los 70 mil abogados y abogadas que hay en el partido judicial de La Plata (engloba Ensenada, Berisso, Magdalena, Cañuelas, Presidente Perón, Saladillo, Punta Indio y Brandsen), sólo 12.500 están en condiciones de votar, y sobre ese total solamente terminan concurriendo a sufragar entre 2.500 y 2.700 cada vez que se sacan a relucir las urnas.

En la oposición una escisión de ese sector conservador está imponiendo su lógica, desafiando los armados opositores que venían haciendo temblar el dominio del oficialista Movimiento Innovador (MI).

Esa facción del MI, que aún conserva cargos por esa organización en el colegio, junto a referentes que integran la estructura del Ministerio de Justicia están queriendo imponer la candidata opositora al resto.

Para esa tarea cuentan con el “Frente de Abogadxs”, una  expresión camporista que disputa   la entidad. A esta altura se podría decir  que “Abogacía Activa” (escisión del Movimiento Innovador + funcionarios del Ministerio de Justicia) y “El Frente” son un actor unificado y  de peso  en la negociación por imponer la lista.

En las filas de esta nueva coalición cuya lista es encabezada por la Dra. Marina Mongiardino (Directora de Transparencia consejera en el Colegio de abogados por el MI), aparece el abogado Santiago Safar, un funcionario judicial que conduce desde el principio  los destinos de la agrupación camporista (recordemos que los judiciales tienen su propio gremio, pero eso parece no interesarle a La Cámpora).

Así es que, de la mano de un sector del kirchnerismo, ex funcionarios y funcionarias de Cambiemos (ahora rebautizado “Juntos”) que integran “Abogacía Activa” buscan marcar juntos el ritmo en la elección del CALP.

Los buenos modales del grupo de la Dra. Mongiardino se suman al conocido látigo y organicismo camporista.

Pese a todo reúne a profesionales reconocidos más por su participación en el multiforme espacio kirchnerista (y por desempeñar tareas en distintos cargos del Estado provincial), que por destacarse en el ejercicio profesional. Esto último está a la vista en las imágenes de “apoyo” que los integrantes del espacio publican en sus redes.

Otro aspecto llamativo de estas elecciones es que entre las filas de “Abogacía Activa” aparezcan acérrimos militantes de Cambiemos muy vinculados a escándalos de  la gobernación de María Eugenia Vidal, como el caso del Dr. Farina que ocupaba un rol importante en la Dirección Provincial Técnico Administrativa en la gestión de Federico Salvai.

Recordemos que el marido de la exministra Carolina Stanley (Salvai) está muy vinculado a la causa “aportantes truchos”, por la que terminó declarando junto a algunos de sus pares. Ellos son: Pablo Ariel Chialva Boschi, Marcelo Jorge Garriga, Joaquín Granillo Fernández, Abelardo Gregorio Harbin, Ricardo Luis López, Federico Saraví y Gastón Scorsetti, entre otros.

La causa está en trámite en el juzgado federal de Adolfo Gabino Ziulu.

Un nombre de negocios

Otro tema que parece pasar desapercibido es que el Dr. Enrique “Mequi” Saraví O` Keefe, heredero de una familia reconocida por sus jugosos negocios inmobiliarios en la Ciudad y en la Provincia durante la era de la exgobernadora María Eugenia Vidal,  fue denunciado por el Juez Atencio con audios en los que la exmandataria se exhibe vinculada a las apasionantes operaciones judiciales coordinadas por el Procurador de la Suprema Corte de Justicia Julio Conte Grand.

Los “retiros” espirituales

No son pocos los colegiados que cuestionan el "estatalismo" de los integrantes del espacio, algo que resulta poco representativo del profesional que trabaja de a pie, y que padece inclemencias que al abogado del estado no le son igualmente sensibles.

Se ven preocupados por las promesas y proyectos de un grupo que no conoce el ejercicio de la profesión, sobre todo por las inclemencias pandémicas que golpearon los ingresos de muchos matriculados.

Una  profesional declaró que "en la propaganda política de la agrupación las propuestas se parecen más a las misiones y funciones de una dependencia estatal que a necesidades reales de las personas que trabajan el foro en forma particular".

A partir de esas declaraciones, y para no ser parcial, este analista dialogó con un profesional de la matrícula que trabaja en una cartera ministerial bonaerense, y que asevera que el estatalismo presente en “Abogacía Activa” no sólo tiene que ver con oportunistas que buscan revincularse con el poder de turno pese a sus antecedentes, sino que se aplicó la política de los llamados y aprietes, el conocido “látigo” para dirigir voluntades y apoyo a las agrupaciones, algo que tiñe de poca genuinidad el ensamblado de la agrupación.

El esquema de agrupaciones presenta otro grupo de Radicales “K” que llevan el nombre de Nuevo Colegio, y que danzan en una posición indefinida con ansias de ocupar lugares en la colegiatura, un conjunto que se inspira en un post-alfonsinismo al mejor estilo de la antigua Junta Coordinadora Nacional.

Por último, en la disputa gruesa aparece “Compromiso Profesional” que tiene como referente histórico al Dr. Mariani, un letrado que acompañó a Mario Secco en Ensenada. Se trata de una agrupación que tomó fuerza al romper años atrás con el Frente de Abogados  -ahora únicamente Camporista- , y hoy integrante de “Abogacía Activa”.

Los matriculados deberán votar en este esquema difuso y teñido de partidismo y profesionales burocráticos.

Su desafío es encontrar la tendencia más afín a sus necesidades cotidianas y reales, algo que las agrupaciones emergentes que muestran un alto nivel  de división no podrían garantizar, lo cual perfila un escenario muy favorable para la gestión actual.

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias