

El próximo 8 y 9 de septiembre se realizarán las elecciones para elegir presidente y consejeros en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de La Plata, compuesto por 14 localidades. El próximo 28 de agosto es el límite para el cierre de listas. Hasta el momento hay dos candidatos y una candidata.
Por el oficialista Movimiento Innovador (MI) irá como candidata Rosario Sánchez, por Nuevo Colegio hará lo propio Fabio Nielsen, y por Unidad Colegial Juan José Cimini. También competirá un frente integrado por todos los espacios peronistas, desde la histórica Unión de Abogados Justicialistas hasta La Cámpora.
Info Blanco Sobre Negro dialogó con el candidato de Nuevo Colegio, Fabio Nielsen. Dicho espacio se constituyó en el 2016 como la síntesis de distinas agrupaciones y tenía como referentes a Juan José Cimini, Luis Menucci, Miguel Abdelnur y a Nielsen, entre otros abogados que provenían del radicalismo, del peronismo o eran independientes.
En el año 2018, en la elección para consejeros del Colegio de Abogados de La Plata (CALP), tras superar el piso del 24 por ciento, obtuvieron dos consejeros directivos: Luis Menucci y Miguel Abdelnur, que renunció y fue reeplazado por Cimini.
Para estas elecciones, que debían realizarse el año pasado pero se postergaron para 2021 por la pandemia de COVID-19, Nuevo Colegio se presentará nuevamente a elecciones pero ya sin dos de sus tres integrantes, ya que Unidad Colegial presentará lista propia y Miguel Abdelnur decidió no participar.
“La idea es competir por la presidencia del colegio porque el grupo se ha fortalecido y, al tener representación en el consejo tuvo directa vinculación con los intereses del CALP”, señaló Nielsen, a este portal de noticias.
Nielsen nació en San Manuel, Partido de Lobería, se recibió de abogado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y siempre se dedicó al ejercicio libre de la profesión.
El candidato a presidir el CALP sostuvo que Nuevo Colegio "se afianzó" y anunció que están en condiciones de gobernar la entidad por “la ausencia del oficialismo antes y durante la pandemia”.
Ante "la ausencia" que menciona, Nielsen manifestó que la agrupación que encabeza mantuvo una vía de comunicación por whatsapp y así "asistir a los abogados y presentar escritos ante el Poder Judicial".
También contó que hoy tienen tres grupos de esa app con más de 600 abogados que "día a día se informan de las novedades".
“Con esa incorporación más nuestra base propia estaríamos en condiciones de disputar el poder”, aseguró Nielsen, y aseguró que durante la pandemia se convirtieron "en un colegio paralelo".
“El CALP tiene su grupo propio de whatsapp. Pero como la gran mayoría del Movimiento Innovador (MI) no trabaja en la profesión, no estaban al tanto de todas las problemáticas que tenían los asociados para ejercer”, dijo el candidato de Nuevo Colegio.
Sobre sus inicios como abogado, Nielsen destacó que durante los primeros años no le dio importancia al CALP y, a medida que iba observando las diferentes problemáticas que existían se dio cuenta de que “el colegio no estaba para defender al colega que solamente se dedica a la profesión", y que no tenían "respuestas".
Según el entrevistado por este medio, Nuevo Colegio se distingue por el hecho de que todos ejercen la profesión. “No hay ni ninguno que tenga un cargo relevante en el Estado”, aseguró.
Esto último, según el abogado platense, los diferencia de las actuales autoridades. Asegura que el presidente del CALP, Hernán Colli, “tiene un sueldo del Estado muy bueno y no necesita del ingreso de la profesión, por lo que prácticamente no la ejerce”, y que el vicepresidente, Adolfo Bru, directamente “no ejerció nunca la profesión”.
La lista está conformada, entre otros, por Claudia Gremme, Dora Kptik y Diego Alonso como candidatos a consejeros titulares, y Laura Dominguez Guidi como candidata titular al directorio de la Caja de Previsión Social.
ISBN: ¿Cuáles son las principales falencias del CALP y qué proponen ustedes para resolverlas?
Nielsen: Como falencia fundamental, y se vio claramente durante la pandemia, está la falta de atención al abogado. No hay una apertura del colegio que invite al abogado a solucionar sus problemas y dudas. Está desde hace muchísimo tiempo y en los últimos tiempos fue evidente.
Nuestra propuesta es tener un CALP abierto y extensivo, sacarlo a los barrios, hacer un consultorio jurídico gratuito que realmente funcione, que quite gente a las defensorias que hoy están desbordadas.
La idea es que el abogado que trabaje allí cobre un sueldo que surgirá de partidas que tiene el CALP y de fondos que provienen del gobierno nacional por un convenio que ya existe.
Por otro lado queremos una transparencia total entre la gestión y los poderes del Estado porque lo que vemos es que la mayoría de lo integrantes del Movimiento Innovador siempre continúan su carrera en la política, en el Ministerio de Justicia, en la Caja de Previsión o como funcionarios judiciales.
Para nosotros eso no debe suceder, se debe mantener la independencia y no usar el colegio como trampolín para conseguir algún cargo. Si nos toca conducir, una vez que terminemos nuestros cargos volvemos a nuestro trabajo.
ISBN: Una de las cuestiones de las que se quejan algunos abogados es por el monto de la matrícula, ¿qué tienen para decir al respecto?
Nielsen: La matrícula es muy cara y también el bono que se paga al CALP para el inicio de cualquier juicio. Está en casi 1.300 pesos. Proponemos que ese bono sea descontado de la cuota del aporte anual al colegio.
Otra de nuestras propuestas es implementar una mesa única de entradas, donde se pueda presentar una nota en el CALP y se puedan hacer varios trámites con todas las instituciones públicas que tienen que ver con la profesión.
ISBN: ¿Qué proponen con respecto a las actividades del CALP?
Nielsen: Dentro del colegio hay muchísimos institutos y comisiones que funcionan pero no se les da la real importancia que deben tener.
Nuestra idea es que haya todos los días un curso y que todos los asociados de las 14 localidades que componen el Departamento Judicial de La Plata tengan un curso presencial una vez por mes.
ISBN: ¿Qué propuestas tienen para los abogados del interior?
Nielsen: Un abogado de Roque Pérez al que visitamos nos contaba que tiene que sacar turnos para ver expedientes de distintos fueros y se los daban para días distintos.Queremos implementar un sistema para que los abogados del interior puedan sacar un turno y ver varios expedientes en un día.
También se deben crear asociaciones del colegio en el interior que tengan rango institucional. En la actualidad se constituyen dos o tres meses antes de las elecciones y no hay sedes, son estudios jurídicos donde no hay computadoras que brinde el colegio. Para los abogados del interior la tarea es solamente pagar la matrícula, pero no reciben ningún beneficio por ello.