sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 25 ago

IOMA creó un "Programa de Fortalecimiento del Derecho a la Interrupción del Embarazo"

Para garantizar el cumplimiento de la IVE.


TAGS: IOMA, IVE

IOMA creó el Programa de Fortalecimiento del Derecho a la Interrupción del Embarazo, en el marco del  "modelo de atención integral del aborto", de acuerdo a lo dispuesto por la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), y "en línea con la Guía de Implementación de la IVE de la Provincia de Buenos Aires".

Tiene como objetivo "garantizar cobertura integral, gratuita y de calidad de la Interrupción Voluntaria y Legal del embarazo a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar; brindar la cobertura al 100% para la IVE/ILE; y el acceso a métodos anticonceptivos y prácticas necesarias para promover la atención integral de la salud", informó la obra social este miércoles.
 
Ese programa de IOMA en conjunto con la Dirección Provincial de Salud Sexual y Reproductiva bonaerense llevó adelante la primera capacitación sobre “El Rol de las Agentes Sanitarias en los procesos de acompañamiento en el acceso a la Interrupción del Embarazo: Abordajes para las Buenas Prácticas en Salud”.

Se informó que la iniciativa se inscribe "dentro de las acciones orientadas a garantizar los derechos establecidos en la Ley de IVE – ILE", y que se desarrolló en forma virtual.

En la jornada participaron alrededor de 20 agentes sanitarios de distintos policonsultorios como San Miguel, Villa Domínico, San Justo y La Plata.

Las capacitaciones se organizan en 8 encuentros con expositores locales e internacionales. Entre los objetivos se encuentra promover en conjunto con las/os Agentes Sanitarias espacios de construcción de herramientas conceptuales y técnicas que conjugan el enfoque de género y derechos humanos, en el acceso al derecho a la interrupción del embarazo de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

De acuedo a lo que se detalló, "en la primera jornada se abordó el tema del aborto como problema de salud pública, definición,  mitos y creencias; y reflexiones en torno al género y a la perspectiva de género y derechos en los abordajes".

Mayra Bahamonde, coordinadora del Programa agradeció a la Dirección de Salud Sexual y  Reproductiva y destacó el importante rol de las y los Agentes Sanitarios en el proceso para garantizar el derecho a la IVE- ILE.

Por su parte, las capacitadoras de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva destacaron la iniciativa de IOMA para motorizar estos encuentros para los y las agentes sanitarios.

Vía de contacto: [email protected]

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias