

De cara a las elecciones primarias del próximo 12 de septiembre, Info Blanco Sobre Negro mantuvo una charla con el precandidato a diputado provincial por el Frente de Todos Ariel Archanco.
"Es una campaña atípica, principalmente por la pandemia, pero en nuestro caso no ha cambiado la modalidad de trabajo. Estamos visitando vecinos y vecinas todos los días para escuchar qué necesitan, tomar nota de las ideas que tienen para mejorar la ciudad y trabajarlas para que se conviertan en realidad", señaló Archanco.
"Estamos contándoles todo lo que la provincia y la nación están haciendo para mejorar sus vidas porque “la vida que queremos” no es un slogan de campaña, es un trabajo que estamos llevando adelante con Kicillof y Fernández a la cabeza para poner de pie a la ciudad, la provincia y al país", especificó el actual concejal.
"La gran campaña de vacunación, que está llevando adelante la provincia de Buenos Aires, nos permite estar más protegidos e ir retomando algunos hábitos que antes no podíamos, como charlar cara a cara con la gente, siempre respetando distancias y con barbijo puesto", agregó el precandidato a legislador provincial del Frente de Todos.
ISBN: ¿Ves una campaña muy violenta teniendo en cuenta los actos de vandalismo?
Archanco: Siempre sostuve que las discusiones políticas se deben dar en el ámbito de las ideas y más en épocas de campaña cuando la ciudadanía necesita saber qué proyecto político quiere para su ciudad.
Los actos de vandalismo que han sufrido algunos espacios atentan directamente contra el trabajo militante y la clase política en general porque desvía el foco de atención, que en nuestro caso es invitar a cada vecino y vecina a construir la ciudad que soñamos.
ISBN: ¿Cuáles son los mayores reclamos que te transmite la gente?
Archanco: Los vecinos y vecinas quieren tener acceso pleno al agua, la luz y el gas; quieren que los residuos sean recogidos en tiempo y forma para evitar basurales en sus cuadras; quieren su cuadra iluminada para poder ver de noche.
También exigen más seguridad y más trabajo. Nuestra agenda está volcada a eso porque trabajamos sobre las verdaderas necesidades que tienen las y los platenses.
ISBN: ¿Crees que la campaña se nacionalizó mucho?
Archanco: Eso sucede en la televisión nada más. En los barrios las preocupaciones son otras y tienen que ver con el metro cuadrado de cada vecino.
Sin lugar a dudas, uno de los mayores desafíos que tenemos es volver a convocar a esa gran parte de la sociedad que está enojada con la política.
Nuestro mayor adversario es la despolitización de un sector muy grande de la sociedad. A ellos y ellas tenemos que demostrarles que si se desvinculan de la política le terminan haciendo el juego a quienes no representan los intereses de la mayoría.
ISBN: ¿Qué propuestas llevarías a la legislatura?
Archanco: Seguiremos trabajando en la discusión de los servicios públicos en dos líneas: la prestación de un servicio de calidad, no sólo pensando en los domicilios particulares sino también para la industria; y, en paralelo, discutir las tarifas.
Tiene que haber una categorización de tal manera que la gente los pueda pagar. En la actualidad las tarifas se fija de acuerdo a la necesidad de la empresa pero eso debe ser revisado para lograr que sean posibles de afrontar.
Otro de los ejes será impulsar una agenda ambiental que le preste atención al tratamiento y disposición final de los residuos, a la disposición final, a la generación de una economía circular que genere más puestos de trabajo. Además, vamos a monitorear que se cumpla con la ley de clubes.
ISBN: ¿Por qué es importante que la gente vote al Frente de Todos en unas primarias? ¿Creés que la afluencia de gente será menor?
Archanco: Estamos trabajando para invitar a todas y todos los platenses para que se acerquen a votar. Las elecciones primarias son el espacio en dónde la ciudadanía puede elegir dentro de cada fuerza qué tipo de representación quiere tener y eso siempre es saludable para una democracia.
Venimos de muchos meses complejos debido a la pandemia y de la única manera que se pueden consolidar cambios positivos es participando y comprometiéndose.