

El básquet argentino se sacudió en las últimas horas a raíz de una cruda denuncia de la árbitra Bianca Tedesco, también estudiante de Periodismo de la UNLP.
La joven había publicado una carta en sus redes sociales denunciando duros momentos que vivió a lo largo de su carrera por situaciones de acoso sexual y hostigamiento, que la llevaron a tomar la decisión de dejar su rool en el arbitraje.
En un posteo expresó el fin de semana pasado: "Me encuentro sentada frente a la pantalla y mis dedos se mueven en lo que parecen ser un montón de cuadraditos de plástico mientras por dentro se desata un tsunami que distribuye con fuerza mis emociones hacia diferentes partes de mí".
Y agregó: "Me resulta injusto que sea de este modo porque, si bien es algo que está pensado, no es lo que quería. Una vez más, el sistema me impulsó a tomar una decisión pero, afortunadamente, esta vez se basa en mis ideales".
"Me robaron hasta las ganas, se apropiaron de mis sueños al dormir, también me despertaron de la tortuosa realidad de la que fui parte durante casi 13 años. Tenía pensado un retiro cerca de mis 50 años, por lo menos. Pero para eso era condición sine qua non continuar silenciada, sometida, apagada y viviendo para otros", confesó en otro párrafo.
Además, la ahora exárbitra de la Liga Argentina y del Torneo Federal, contó que sintió "miedo (mucho) por quedar expuesta a ser la quilombera, la atorranta, la puta, la torta resentida".
"También por quedarme sin mi mayor fuente de ingresos pero, por sobre todo, por abandonar el barco de la pasión que me sostuvo desde el momento en que, con mis pocos 7 años, entré a un rectángulo de juego y jamás quise salir. Incluso ahora tampoco quiero, pero no me queda otra opción", añadió.
"Lamentablemente hay quienes siguen sosteniendo que con opresión, hostigamiento y mucho daño mental es como se llevan adelante los proyectos, las ideas y los sistemas. Ya no puedo formar parte de eso, ya no concibo ser sometida en pos del beneficio de unos pocos o de unas pocas", agregó Bianca.
Y aunque ya presentó una denuncia penal apuntó directamente contra la cúpula del arbitraje.
Dijo que hicieron "creer que la idea es construir en base al trabajo", y aseguró: "Pero quienes estamos dentro sabemos que realmente llegan las personas que duermen en la misma cama o que hacen favores para el rey de la cúpula".
"Me eriza la piel recordar vivencias, mensajes, audios, situaciones de acoso sexual que naturalicé creyendo "está bien que esto suceda" o "si quiero seguir dirigiendo voy a tener que soportarlo, no queda otra". En realidad sí quedaba otra, pero era demasiado dolorosa la opción de reconocer lo que había vivido y aprender de eso para comunicarlo. De acá a mucho tiempo seguiremos siendo las conventilleras que abren la boca para hacer quilombo, y realmente lo agradezco (lo del quilombo, claro). Si estas conventilleras no se expresaran, nos seguirían violentando, hostigando, violando, acosando, silenciando, sometiendo y matando", afirmó.
Y concluyó: "Si hoy hablo es porque no puedo más. Porque mi salud mental pasó por estados que no son directamente proporcionales con la exigencia de mi trabajo, sino con el hostigamiento y acoso sexual que recibí en un ambiente netamente machista e injusto para quienes sólo quisimos trabajar y hacerlo bien. Hoy no me queda otra que dar un paso al costado, al menos por un tiempo. Desde donde esté, construiré siempre para que otras personas no sufran lo mismo que yo aunque no pueda evitarlo. Al menos, si sucede, que sepan que no están solas y que el poder ejercido de manera desigual y ofensiva es opresión, es abuso y hostigamiento".
La entidad informó que activó su protocolo interno tras la acusación de la árbitra Bianca Tedesco y que suspendió de manera inmediata al denunciado, sin negarle su derecho a defensa
Habiendo sido notificada por la Secretaría de Deportes de la Nación de la existencia de una denuncia penal por acoso sexual en el arbitraje argentino (realizada por la jueza Bianca Tedesco, en la Justicia y públicamente), la Confederación Argentina puso de forma urgente en funcionamiento su protocolo contra la violencia de género y, garantizando el derecho de defensa de la persona denunciada -aún no imputada judicialmente-, ordenó de forma inmediata la suspensión provisoria del denunciado en ejercicio de sus funciones en el ámbito de la CAB y nuestro básquet. También se informó a las federaciones que son miembro de la entidad.
Con esta decisión, se busca proteger de manera efectiva y urgente a la víctima de la violencia de género denunciada.