

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la creación la nueva delegación municipal de Colonia Urquiza en una zona principalmente agropecuaria y destacada por la producción de flores que ocupa a más de mil familias.
El nuevo centro comunal quedó emplazado en la superficie comprendida entre la Ruta Provincial N° 36 y la calle 513, la calle 178, el Arroyo Carnaval, por éste (sentido Oeste) hasta calle 448, hasta la Ruta Provincial N° 36 .
Hasta el momento, Colonia Urquiza dependía del centro comunal de Melchor Romero, que también vio modificado sus límites.
En principio la colonia fue pensada para grupos de inmigrantes de distintas nacionalidades europeas.
La mayor parte de la superficie fue propiedad de dos inmigrantes terratenientes europeos que decidieron venderles sus tierras o gran parte de las mismas a sus puesteros o inquilinos a partir de la ley nacional 13.246 de arrendamientos y aparcerías rurales sancionada en 1948.
En los años ’60, el japonés Nakashima Tyoichiro recorrió los alrededores del Gran Buenos Aires en busca de un sitio ideal para establecer una colonia de japoneses. Así llegó hasta este sector sur de La Plata al que encontró como el más apto para sus objetivos. Así entabló negociaciones con el gobierno argentino para concretar un proyecto auspiciado por Japón.
Así llegaron a la ciudad familias japonesas en una migración marcada por tres corrientes. La primera vino directamente desde Japón, la segunda de otras zonas del país y la tercera de Bolivia y Paraguay.
La presencia de esa colonia japonesa en La Plata logró su mayor divulgación y popularidad a partir del tradicional festival “Bon Odori” que se realiza desde 1999 en el predio de la Escuela Japonesa de La Plata.
La fiesta se transformó el más importante en su tipo de todo Sudamérica. En enero de cada año convoca a miles de personas que disfrutan de danzas tradicionales, bailes colectivos, shows de tambores y una gran variedad de comidas y bebidas típicas.
El intendente Julio Garro celebró la sanción de la ordenanza y aseguró que se trata de “una gran noticia para los vecinos del barrio y para todos los platenses”.
“Estamos llevando el municipio más cerca de los vecinos y construyendo una ciudad más descentralizada e igualitaria. Los problemas y las necesidades de cada barrio son distintos, por eso necesitamos tener un despliegue territorial acorde”, agregó.
Y señaló: “Eso solo es posible desde una planificación que distinga las realidades de cada zona y que genere las condiciones para que cada barrio pueda desarrollar su potencial plenamente”.