

Este domingo 12 de septiembre serán las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, que serán únicas en la historia política argentina debido a la contingencia sanitaria que causa la pandemia de COVID-19.
En ese marco la Cámara Nacional Electoral (CNE), encargada de llevar adelante los comicios, elaboró una serie de previsiones para garantizar las condiciones sanitarias y evitar, en lo posible, contagios por coronavirus.
En lo que tiene que ver con la organización de los comicios, en la medida de lo posible las autoridades electorales instalarán las mesas de votación en la planta baja de los establecimientos y en lugares ventilados, y se darán prioridad a la utilización de establecimientos de votación con espacios abiertos.
En el mismo sentido, se utilizarán cuartos oscuros móviles en espacios abiertos o semi abiertos techados, y se recomendará el ingreso al edificio sin acompañantes, salvo en casos de fuerza mayor.
Además, en la medida en que la infraestructura del establecimiento lo permita, se definirá un lugar de ingreso y otro de egreso independientes entre sí. Y se utilizará señalización que oriente a las personas sobre la circulación unidireccional de entrada y salida, la disposición de las mesas electorales y las filas de espera, para facilitar el cumplimiento del distanciamiento de dos metros entre las personas.
Las personas deberán ingresar evitando la aglomeración y respetando la distancia interpersonal de dos metros. Para no exceder el aforo, se podrá organizar una fila fuera del establecimiento para que los electores esperen su turno para ingresar.
Si a las 18 horas hubiera electores haciendo fila afuera del establecimiento, el delegado judicial les entregará un número para certificar que a esa hora estaban para votar y se les permitirá el ingreso a posteriori.
Habrá alertas visuales con información sobre las pautas para prevenir el contagio de COVID 19. Se ventilarán regularmente los ambientes cerrados (al menos 15 minutos cada dos horas) para permitir el recambio de aire, dependiendo de la infraestructura de los distintos establecimientos de votación.
También acturará un facilitador sanitario en cada establecimiento que ordenará el ingreso de los votantes, y constatará el uso de tapabocas y de sanitizante para las manos.
También hay que tener en cuenta que se realizará la limpieza y desinfección de superficies, picaportes, cuartos oscuros, pisos y baños del establecimiento de votación antes, durante y al finalizar la jornada electoral.
Se establecerá un horario de votación prioritario para electores que integren grupos de riesgo. Esa franja se extenderá por dos horas y el horario de inicio se establecerá a partir del horario en el que presumiblemente las mesas de votación estén funcionando con regularidad, a fin de que no exista la posibilidad de que los electores que integran grupos de riesgo sean designados como autoridades de mesa en el marco de los procedimientos de contingencia en caso de ausencia de los designados.
Durante ese plazo no se impedirá el voto de los restantes electores pero deberán ceder su turno a quienes tienen prioridad por integrar los grupos de riesgo. La integración de grupos de riesgo deberá demostrarse mediante el comprobante que indique la CNE.
Se sugerirá al electorado que, dentro de las posibilidades, se traslade a los establecimientos de votación por sus propios medios, a efectos de evitar las aglomeraciones en el transporte público.
Los votantes deben utilizar el tapaboca y guardar el distanciamiento, la higiene de manos y la higiene respiratoria durante toda su estadía en el establecimiento de votación.
La disposición de las mesas de votación contemplará el distanciamiento de dos metros entre personas. Cada mesa recibirá, junto con los materiales electorales, un kit sanitario compuesto por cuatro barbijos y una solución sanitizante.
Las autoridades de mesa y los fiscales que actúen en las mesas de votación deberán utilizar tapabocas todo el tiempo y respetar las pautas de higiene de manos y respiratoria.
Las autoridades de mesa y los fiscales utilizarán un bolígrafo cada uno y procurarán no compartirlo. Antes de proceder al armado de la mesa y el cuarto oscuro, las autoridades de mesa deberán extraer en primer lugar el kit sanitario y desinfectar la mesa receptora de votos y las superficies que vayan a usarse para ordenar las boletas.
A efectos de evitar la manipulación del DNI, las autoridades de mesa solicitarán al votante que les muestre el DNI y lo apoye en la mesa en el lugar indicado al efecto, de donde lo retirará junto con la constancia de votación, al terminar de votar. Las autoridades de mesa podrán solicitarle al votante que se quite momentáneamente el barbijo al momento de corroborar su identidad
Antes de ingresar al cuarto oscuro, a cada votante le serán desinfectadas las manos con la solución sanitizante provista en el kit sanitario El elector deberá tomar un sobre a indicación de la autoridad de mesa que debe evitar, en lo posible, entregárselo en la mano.
Los sobres no deben ser pasados a los fiscales para que los firmen sino que los fiscales que deseen hacerlo deben acercarse a firmarlos evitando tocarlos con sus dedos
Se indicará a los electores no cierren el sobre con saliva. Se recomendará introducir la solapa del sobre en su interior para que contenga las boletas en su interior hasta el momento del escrutinio, sin necesidad de pegar el sobre.
Se recomendará a los electores que, al introducir el sobre en la urna, eviten tocar la urna. Se recomendará a los electores que lleven su propio bolígrafo para firmar el padrón. En caso de no hacerlo le será provisto uno debidamente sanitizado. Luego de cada uso la autoridad de mesa deberá sanitizarlo.
La constancia de emisión del sufragio no será entregada en mano al elector. La autoridad de mesa la dejará sobre la mesa de donde será recogida por el elector.
Se recomendará que el control de las boletas se circunscriba a la corroboración de que las boletas que están en el cuarto oscuro son las oficiales y de que efectivamente hay boletas de la fuerza política en cuestión.
Se debe evitar que los fiscales manipulen los mazos de boletas más allá de lo estrictamente necesario. Luego de ejercer el derecho a voto, el elector deberá retirarse del establecimiento.
Mantener una distancia mínima entre personas de dos metros durante todo el proceso. Esta medida aplica para la totalidad de las personas que participen del acto eleccionario. Limitar la capacidad de personas en el establecimiento de votación.
Se demarcará una señalización que oriente a las personas en la disposición de las mesas electorales y las filas de espera para facilitar su cumplimiento. Se debe evitar el contacto físico. No saludar con besos, abrazos o apretones de manos. Evitar las reuniones o aglomeraciones, sobre todo en espacios cerrados.
No compartir mate, vajilla, refrigerios, bolígrafos, útiles, entre otros. Evitar tocarse la cara, nariz, ojos y la boca. Corroborar la identidad de las personas evitando manipular la documentación por parte de las autoridades de mesa.
Todas las personas que desarrollen tareas durante el acto eleccionario, deberán realizar higiene de manos frecuentemente: después de toser, estornudar o limpiarse la nariz; después de manipular objetos como documentación, llaves, dinero, entre otros objetos; luego de haber tocado superficies de contacto frecuente: picaportes, pasamanos, boletas, barandas; antes y después de comer y/o manipular alimentos; luego de ir al sanitario; antes y después de manipular basura o desperdicios.
Se recomienda la utilización de barbijo casero o tapaboca que cubra nariz, boca y mentón en espacios cerrados y en lugares abiertos en todo momento que la distancia entre personas sea inferior a dos metros.
Las autoridades de mesa, fiscales y demás personas involucradas en los comicios deben utilizarlos durante toda la jornada. Su uso no reemplaza ninguna de las medidas de distanciamiento físico ni de higiene.
Al toser o estornudar, se debe usar un pañuelo descartable o cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo en caso de no tener colocado el barbijo casero. En ambos casos, las manos se deberán higienizar de inmediato.
No se debe rociar o frotar la ropa, el calzado, bolsos, carteras u otras pertenencias con alcohol, lavandina u otras soluciones desinfectantes.
No se recomienda el uso de “cabinas desinfectantes” u otro tipo de dispositivos que impliquen el rociado de soluciones desinfectantes sobre las personas.
Dicho tipo de intervenciones no tienen utilidad demostrada en la prevención de la transmisión de virus respiratorios y su uso puede asociarse a potenciales efectos nocivos.
https://www.padron.gob.ar/ en el caso de residentes argentinos
https://www.juntaelectoral.gba.gov.ar/consulta/padron/extranjeroConMesaEPAOS.php en el caso de extranjeros