

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibió en la Quinta de Olivos al joven no binario y con síndrome de Asperger que fue atacado días atrás en La Plata. También participó de la reunión la titular del INADI, Victoria Donda.
La reunión fue coordinada de urgencia ante la denuncia de Winfried Fallon Noriega, de 24 años, quien fue atacado por un grupo de vecinos el último 7 de septiembre.
“Me agredieron por mi sexualidad, por mi manera de ser afeminada y estaban conscientes que tengo autismo y Asperger, y me golpearon”, denunció Winfried.
Antes de recibirlo en Olivos, el presidente ya había expresado su posición a través de las redes sociales.
"Toda mi solidaridad con Winfried Fallon Noriega ante la imperdonable agresión que ha sufrido. El respeto a la diversidad debe ser exigida en nuestra sociedad", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Luego aclaró que encomendó al Ministerio de Géneros, Mujeres y Diversidad a que "actúe ante la Justicia, y exija la identificación y castigo de los autores".
Hoy recibí a @Winnie_Fallonn
— Alberto Fernández (@alferdez) September 11, 2021
Le expresé mi solidaridad ante el imperdonable ataque que sufrió.
La sociedad argentina debe respetar la diversidad.
La discriminación denigra y quienes discriminan merecen el repudio social y el castigo que la ley ha previsto para ellos. pic.twitter.com/waHiMxrhLb
“Ante este tipo de hechos de violencia es necesario reafirmar que en el gobierno nacional y el INADI defendemos los derechos de todas las personas discriminadas por este u otro motivo, trabajando por una convivencia en la diversidad y una democracia libre de odios y prejuicios”, señalaron desde el gobierno nacional.
Y agregaron: “El reconocimiento de la identidad de género de las personas que se identifican por fuera de las normas binarias de género es un derecho y un gran avance para toda la sociedad, recientemente reconocido por el Estado argentino a través de un nuevo DNI no binario”.
Sobre la intervención ante este caso, el INADI explicó: “Desde el organismo trabajamos no solo para erradicar la violencia basada en prejuicios de género, sino para reconocer todas las experiencias relacionadas con el género, la sexualidad y la identidad desde una perspectiva interseccional que dé cuenta de las diferentes opresiones que dan lugar a las desigualdades cristalizadas en nuestras relaciones sociales. Todo eso debe leerse a través de este hecho puntual, que no debe volver a ocurrir nunca más”.
En la reunión estuvieron también estuvieron presentes María Rachid, de la Defensoría LGBT de la Ciudad, y Andrea Varela, decana de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde la persona agredida estudia su carrera de grado.