miércoles 7 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 19 sept

Con homenajes y movilizaciones, en La Plata recordaron la segunda desaparición de Jorge Julio López y exigieron Justicia

Había declarado como testigo contra el represor Miguel Etchecolatz.


Con homenajes y marchas, en La Plata recordaron la segunda desaparición de Jorge Julio López al cumplirse el sábado 15 años de del trágico 18 de septiembre de 2006. Ese día desapareció por segunda vez, pero ya en de,mocracia. Estaba en Los Hornos, salió de su casa y nunca más se lo vio. Fue un día antes de que se leyeran las condenas en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz.

López, albañil jubilado, vecino de Los Hornos, había declarado como testigo en el juicio contra el represor que durante la dictadura cívico militar integraba la Policía Bonaerense y que fue condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un genocidio.

La actividad principal en conmemoración de López fue una marcha que se congregó en la Plaza San Martín, frente a Casa de Gobierno y a la Legislatura. Participaron organizaciones sociales, de derechos humanos y partidos políticos.

El eje de la convocatoria fue el reclamo de justicia y que se profundice la investigación sobre lo que ocurrió con López, que durante la dictadura había sido secuestrado y torturado por militar en la unidad básica "Juan Pablo Maestre".

Los homenajes comenzaron en la noche del viernes con la proyección en la sede de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) del testimonio que el propio López había brindado durante su declaración en el juicio y en el que involucró por crímenes de lesa humanidad a Etchecolatz.

Antes de que comenzara la movilización colocaron una placa con una foto de López en la intersección de las calles 8 y 51, frente a la sede de los Tribunales Federales.

En Berisso inauguraron un mural en la calle Montevideo y calle 8, con la imagen del testigo desaparecido  y la de otros secuestrados durante la dictadura.

Además, en la comisaría 5ta de La Plata, donde funcionó un centro clandestino de detención de la dictadura cívico militar y en el cual estuvo privado de la libertad el propio López, presentaron una reproducción ampliada de una foto cuya autora es la investigadora, docente y fotógrafa suiza Helen Zout.

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias