

"En las últimas semanas nos encontramos en una pausa epidemiológica, caracterizada por un descenso sostenido en el número de casos y en el pico de contagios. Sin embargo, este escenario favorable y alentador no es sinónimo de finalización de la Pandemia y sigue existiendo la posibilidad de diseminación masiva del virus", senala un documento elaborado por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.
Chau barbijo, vuelve la gente a la cancha, los boliches hasta las 7 AM, vuelve Marama, despertate pibe que ya pasamos una pandemia mundial y se viene probablemente el mejor verano de la historia. EXTASIS PURO HERMANO QUE GANAS 🎉
— Santi Grizas 👑1️⃣9️⃣ (@santigrizas) September 21, 2021
Allí, los integrantes de esa entidad advirtieron que "en otros países se ha observado en los últimos meses que la aparición de nuevas variantes ha modificado los escenarios". Y alertaron: "Esto ha dado lugar a nuevas oleadas de casos, incluso en países con porcentajes considerablemente mayores de su población con esquema completo de vacunación que en Argentina".
Desahogo... chau barbijo (?) pic.twitter.com/Bi5UXPLxGp
— Palmas (@adrianpalmas) September 21, 2021
"No deberíamos relajarnos excesivamente. Aunque cabe recalcar que tener el 45% de la población vacunada correctamente es un logro alentador, aún falta vacunar al 55% de la población con dos dosis y no se ha alcanzado aún el efecto rebaño de protección. Es evidente que existe un porcentaje de la población que ha rechazado la vacuna y persiste como grupo vulnerable para enfermar y evolucionar desfavorablemente. Constatamos que los casos internados en unidades de cuidados intensivos en su mayoría corresponden a no vacunados, aun cuando se ha reducido sostenidamente la incidencia y la letalidad", agregaron.
En el mismo documento la Asociación manifestó su acuerdo "en cuanto a las habilitaciones manteniendo las medidas de prevención de distancia social, uso correcto del barbijo y ventilación de ambientes cerrados", pero consideraron que "hay algunos puntos discutibles y otros francamente no recomendables".
1- Analicemos las nuevas medidas y la situación actual en el mundo de la Pandemia.
— Oscar Atienza (@oscaratienza) September 21, 2021
Israel
Claro ejemplo de vacunación hoy tiene un aumento en la cantidad de casos producto del relajamiento, recordemos se liberó el uso del barbijo. pic.twitter.com/lIKf4eC5wn
Según la AAMR son:
Por último, los médicos de la entidad instaron a "vacunar, testear, genotipificar, y continuar con las medidas generales propuestas ventilación, distanciamiento y barbijo cuando corresponda".
La Provincia se sumó a las críticas por el “relajamiento” de las medidas.
— Boing 97.3 (@radioboing) September 23, 2021
https://t.co/TkKfTSFfIN #BienInformados #BienBoing
El documento lleva la firma de los coordinadores de la Sección Infecciones Respiratorias de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR): Dres. Alejandro Chirino, Laura Pulido. Redactores adicionales: Carlos Luna, Alejandro Videla, Oscar Rizzo, Patricia Aruj, Ariel Manti, Laura Gauna, Mariano Izaguirre, Carlos Fabián Victorio, Alejandra González, Rocío Cardozo.