

Debido a la baja de casos de COVID-19 en la provincia de Buenos Aires y a la mayor flexibilización en distintas actividades, el Colegio de Abogados bonaerense elevó una carta a la Suprema Corte de Justicia para solicitar “la reapertura total de los juzgados y demás organismos, a fin de normalizar su funcionamiento”.
La nota, firmada por el presidente de la entidad Mateo Laborde y dirigida al presidente del máximo tribunal de justicia provincial, Luis Esteban Genoud, afirmó que “la situación sanitaria relativa al Covid-19 presenta una marcada mejoría toda vez que se han atenuado el número de contagios, internaciones e incluso fallecimientos, a lo que debe sumarse el plan de vacunación implementado".
"Es en este contexto que las autoridades nacionales, provinciales y locales vienen adoptando medidas de apertura paulatina en actividades de toda índole”, agregaron desde el Colegio de Abogados .
También mencionaron lo dispuesto por el Gobernador Axel Kicillof mediante Decreto 521/2021 (de fecha 26/7/21), respecto al retorno a la actividad laboral en forma presencial "para todos los agentes de la administración pública de la provincia de Buenos Aires”.
Los abogados bonaerenses sostienen que resultaría oportuno actualizar las decisiones y disponer nuevas medidas que propendan a la reapertura total de los Juzgados y demás organismos "a fin de normalizar su funcionamiento".
Para ello solicitaron que, con el debido cumplimiento de los protocolos sanitarios, dispongan la vuelta a la atención presencial en todos los organismos y dependencias del Poder Judicial, y en su horario habitual de 8 a 14 horas.
También requirieron el cese del sistema de solicitud de turnos previos ya que sostuvieron que produce "más obstáculos que beneficios".
"Especialmente por el hecho que los juzgados no atienden sin turno a pesar de no tener gente en sus mesas de entradas, o en el mismo sentido no permiten el pedido de expedientes que no hayan sido registrados en el turno", indicó la entidad gremial.
Finalmente, en la carta sostuvieron que "en varios órganos se registran turnos innecesariamente espaciados cada media hora y consecuentemente sacar un turno o poder llevar una cédula para diligenciar puede demorar más de un mes”.
En diálogo con Info Blanco Sobre Negro, la presidenta del Colegio de Abogados de La Plata (CALP), Rosario Sánchez, señaló que "si bien los juzgados están abiertos lo que se pide es que se dejen de dar los turnos para poder ver determinado expediente".
"Eso hace que se pierda la inmediatez de un profesional que quiere realizar una consulta por el caso de un cliente, que es lo que se hacía habitualmente antes de la pandemia", recalcó Sánchez.
"Desde luego pedimos que todo se haga con los debidos protocolos sanitarios; en ese sentido desde el Colegio de la Abogacía (como se denomina ahora) se ha vuelto a la presencialidad con los debidos protocolos pero asistiendo a todo aquel profesional que lo necesite, que me parece que es a donde debemos ir, el servicio de justicia tiene que seguir esa línea", finalizó la presidenta del CALP.