sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 30 sept

Crearon el primer mapa de la red de acceso al aborto en la provincia de Buenos Aires

Con 400 establecimientos públicos donde se podrá realizar la interrupción voluntaria del embarazo


El gobierno bonaerense habilitó este jueves el primer mapa de la red de acceso al aborto, al que se podrá acceder desde la página web www.ms.gba.gov.ar.

Según precisó el Ministerio de salud, allí se encontrarán publicados los 400 establecimientos públicos de salud, entre centros de primer nivel de atención y hospitales bonaerenses, donde se podrá acceder a una interrupción voluntaria y legal del embarazo, tal lo dispone la Ley 27.610.

La cartera que conduce Nicolás Kreplak destacó que “en el transcurso del primer año de esta gestión se pudo duplicar la cantidad de efectores, lo que significó una fuerte reducción de inequidades territoriales”.

En ese sentido, la directora provincial de Equidad de Género en Salud, Sabrina Balaña, detalló que “desde el comienzo de la gestión, se logró que 120 de los 135 municipios de la provincia cuenten con efectores de salud que realicen interrupciones del embarazo y entreguen misoprostol de manera gratuita a las usuarias para garantizar el derecho”.

Según los datos relevados, en diciembre de 2019 solo el 36% del territorio municipal garantizaba la práctica y en junio del 2021 se alcanzó un 85% del territorio de la provincia con presencia de efectores que la realizan.

“El objetivo es que todos los municipios tengan efectores que garanticen el acceso y trabajar en la reducción de las inequidades al interior de los mismos”, afirmó Balaña.

El mapa incluyó además información necesaria para despejar dudas, con un paso a paso de qué hacer ante la sospecha de estar embarazada, preguntas frecuentes, junto con información para equipos de salud y contactos.

En Argentina, el aborto es segunda causa de egreso, siendo la primera parto y sus complicaciones. En la provincia de Buenos Aires se registraron en los últimos años disponibles 15.000 egresos anuales por este motivo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias