sábado 24 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 17 oct

Frente a la Catedral de La Plata restauraron la estatua de “Hércules Arquero”, que desde hace 40 años estaba incompleta

También la "limpiaron" de grafitis


Frente a la Catedral de La Plata restauraron la estatua de “Hércules Arquero”, que desde hace 40 años estaba emplazado sin su arco en Plaza Moreno.

“El arco fue robado hace 40 años y la histórica escultura sufrió el deterioro y la degradación propios del paso del tiempo y de los hechos de vandalismo”, comentó el Secretario de Espacios Públicos, José Etchart; quien agregó: “Respetando la idea original y utilizando información del archivo de la ciudad, el equipo de la Comuna restauró el arco y puso en valor toda la obra”. 

Según se informó el arco fue hecho en los talleres del Municipio "teniendo en cuenta los documentos del Archivo de Monumentos y Esculturas de la Ciudad de La Plata y los estudios llevados a cabo por el escultor, restaurador y asesor Eduardo Migo".

"Para la puesta en valor integral de Hércules Arquero se extrajeron las placas de mármol travertino fragmentadas para su posterior consolidación y reinserción, a fin de evitar filtraciones de agua pluvial y humedad que debilite la estructura basamental. Además, se restauraron las partes faltantes, se limpió con diferentes técnicas, se removieron grafitis y depósitos exógenos y se le aplicó cera verde para resaltar el sulfato de cobre" detallaron desde la comuna local. 

 

Un plan integral

“Tal como venimos haciendo con todos los monumentos y esculturas de los espacios públicos de la ciudad, el objetivo es generar conciencia e interés en el vecino por el patrimonio escultórico platense”, destacó Etchart. 

La intervención en “Hércules Arquero” forma parte de un trabajo integral que la Comuna llevó adelante en la Plaza Moreno, como la desvandalización de la piedra fundacional, la restauración de los dos Copones ornamentales ubicados sobre la misma línea que traza la Avenida 13 y la renovación de los monumentos a Raúl Alfonsín y a Mariano Moreno.  

También puede mencionarse "la restauración de las estatuas restantes, entre las que se encuentran las históricas ‘Cuatro Estaciones’, que son de hierro fundido y volvieron a tener su color original; el reacondicionamiento del acuario, los monolitos y las placas; y la desvandalización de pisos, bancos y luminarias".

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias