lunes 29 de septiembre de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 18 oct 2021

Alertan por los efectos del cambio climático en la supervivencia de la ballena franca austral

Investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas


Investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), Ocean Alliance, y un equipo internacional de colaboradores describió por primera vez el efecto del cambio climático sobre la supervivencia de las hembras de la especie ballena franca austral en su etapa reproductiva al disminuir el krill antártico, su principal alimento.

Dicho animal es un pequeño crustáceo parecido al camarón que habita las aguas de la Antártida,  y constituye gran parte de la población acuática.

Al ser un animal que se encuentra en abundancia, se convierte en el alimento de numerosas especies tales como pingüinos, ballenas, peces y otros animales.

El estudio fue liderado por la bióloga Macarena Agrelo, investigadora del ICB y estudiante de doctorado del Programa de posgrado en Ecología de la Universidad Federal de Santa Catarina en Brasil, y contó con la colaboración de investigadores de Argentina, Brasil, Reino Unido y Estados Unidos.

Para realizar el hallazgo, los investigadores analizaron cinco décadas de datos de foto-identificación de ballenas francas australes de la Península Valdés, ubicada en Chubut. 

Se aplicó el modelo de "captura-recaptura" con las fotografías de cada ballena en distintas temporadas que son tomadas por los vuelos, y quedó en evidencia que luego de intensos eventos de El Niño, un alto porcentaje de hembras identificadas no volvieron a ser vistas en sus áreas de cría.

Cabe destacar que, tras amamantar a su cría durante algunos meses, las ballenas pierden al menos un 25% de su volumen corporal y necesitan recuperarlo con grandes masas de krill antártico, lo cual la hace altamente vulnerable si su alimento principal disminuye.

"Luego de intensos eventos de El Niño, un alto porcentaje de hembras identificadas no volvieron a ser vistas en sus áreas de cría lo cual podría ocurrir porque las hembras reproductivas, luego de un año de gestación seguido de otro año de lactancia, serían las más vulnerables frente a la menor disponibilidad de krill", se indicó. 

"Las ballenas juegan un rol fundamental en el ecosistema marino porque, al migrar desde las áreas de alimentación, ricas en nutrientes, a las áreas de reproducción como Península Valdés, actúan como fertilizadoras de los océanos a través de los nutrientes que aportan con sus heces, promoviendo la biodiversidad", indicaron los investigadores. 

Con su gran biomasa y vida longeva, las ballenas sustentan a la población de krill de la que ellas mismas se alimentan, manteniendo sanas y productivas las redes tróficas del océano, se explicó el informe.

Por eso, el ICB pidió que se tenga en cuenta "el efecto que el cambio climático tiene sobre las poblaciones de ballenas, sobre todo frente a un escenario futuro de calentamiento global más intenso".

Los especialistas comparan la importancia de las ballenas en los océanos con la que tienen los bosques para la superficie continental, de allí que protegerlas es esencial para mitigar los efectos del cambio climático.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias