domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 19 oct

Por su elevadísimo consumo energético, el Colegio de Ingenieros busca "homologar" la minería de criptomonedas


El Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (CIPBA) planteó la necesidad de avanzar hacia “un proceso de homologación” del minado o minería de esta monedas virtuales con la intervención de profesionales matriculados. Con esa idea como eje este martes realizará una charla por Zoom.

“Nuestra preocupación pasa por el hecho de que hay muchas personas minando criptomonedas en forma casera en sus viviendas y eso representa riegos de siniestros por el elevado consumo energético de esos equipos”, explicó a Info Blanco Sobre Negro, el titular del CIPBA, Norberto Beliera.

La propuesta de la entidad profesional intenta regular “desde lo técnico” una actividad que por lo novedosa permanece exenta de todo tipo de legislación. “La inquietud de abogados y contadores pasa por intentar encuadrar la actividad en las normativas legales y administrativas. La nuestra se basa en los riesgos que representa para la salud pública”, comentó.

“Muchos jóvenes emprendedores que tienen buena voluntad instalan equipos para minar criptomonedas pero lo hacen sin tener en cuenta los requisitos técnicos que requiere la actividad”, apuntó Beliera y graficó: “Si se rompe la computadora es algo menor pero si se provoca un incendio puede haber pérdidas de vidas humanas”.

El titular del Colegio de Ingenieros aseguró que con esta iniciativa se “generarían oportunidades laborales para los afiliados en el marco de una medida que busca velar por la seguridad pública”, y remarcó: “Esa es una de las misiones de nuestra entidad”.

La minería mundial de Bitcoin consume más energía eléctica que países enteros como Finlandia, Suiza y Argentina. Según un informe de la Universidad de Cambridge, la producción sólo de esta criptomoneda consume 121,36 TWh mientras que el de Argentina es de 121 TWh. 


Charla “Ecosistemas de las Criptomonedas”

Este martes desde las 18 horas, el organismo brindará una charla abierta y gratuita por Zoom  a cargo del empresario Martín Errandonea, especialista en el diseño, desarrollo e implementación de tecnologías y fabricación de nuevos materiales a través del uso del uso de escaneo e impresión en 3D.

Según adelantaron, la actividad repasará los conceptos generales del desarrollo del ecosistema cripto, pero hará foco en la “necesidad de homologación de todas las actividades vinculadas, tales como el ‘minado’ o procesamiento de transacciones y búsqueda de criptomonedas”.

La charla comenzará a las 18 horas y para participar se podrá acceder desde la plataforma Zoom con la ID 84247281639 y el Passcode 272202.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias