jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 29 oct

A 113 años de su nacimiento inauguraron un monumento a Arturo Frondizi en La Plata

La obra fue instalada en la rambla de Avenida 53 entre 5 y 6 que lleva su nombre.


Este jueves desde las 12 del mediodía, militantes desarrollistas inauguraron un monumento al ex presidente Arturo Frondizi en el la rambla de Avenida 53 entre 5 y 6 que lleva su nombre. El acto se realizó en el marco de un nuevo aniversario de su natalicio que tuvo lugar el 28 de octubre de 1908 en Paso de los Libres, Corrientes.

En diálogo con Info Blanco Sobre Negro, el dirigente desarrollista que preside el Ente Municipal de Turismo de La Plata, Daniel Loyola, explicó: “Este proyecto fue impulsado por un grupo de desarrollistas que en 2009 logramos la rambla lleve el nombre de Presidente Frondizi. Ahora con aportes totalmente privados, porque la idea de Frondizi era nunca molestar al Estado para cuestiones como esta, hicimos una especie de concurso para construir un monumento”.

El monumento que fue presentado este jueves fue diseñado por el arquitecto Matías Migo que en sus obras escultóricas suele combinar herramientas como la Impresión 3d, ruteado cnc, termoformado, fundición y materiales de construcción.

 

 

“Es una obra que rompe con conceptos más tradicionales, tiene los anteojos de color y la mirada es fundamental en función de la visión que tenía este gran estadista. Está al nivel del suelo y sonríe”, detalló Loyola.

En la inauguración del monumento en La Plata estuvieron presentes el presidente de la Fundación Frondizi, Hugo Carassai, el viceministro de Educación de la gestión Frondizi, Antonio Salonia, y el Presidente del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Juan Pablo Carrique, entre otros dirigentes.

“A Frondizi los militarles lo tumbaron en su mejor momento, cuando mejor le daban los números”, aseguró Loyola y agregó: “Siempre quiso superar la grieta, una muestra fue lo que hizo en la Biblioteca Nacional donde quiso que Eva Perón sea recordada por siempre pero también puso el símbolo de los libros para contradecir eso de ‘alpargatas sí, libros no’”.

“Frondizi sabía que no se podía hacer nada sin contemplar a los trabajadores y al peronismo pero no se podía desdeñar al conocimiento para el futuro de la Nación”, remarcó.

Y concluyó: “Se podría comparar los 4 años de gobiernos de Frondizi con la fundación de La Plata, un momento impresionante de la Argentina que comenzó siendo menos en habitantes y producto que Chile y terminamos entre los 10 primeros países del mundo. Frondizi creó la industria automotriz, se empezó a colar acero en San Nicolás y se cambió la vida de la gente hasta que el golpe militar destruyó todo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias