

Este viernes, de 13 a 16 horas, continuarán las jornadas de “Eco-canje” en la localidad de Gorina, donde los vecinos y vecinas podrán llevar materiales reciclables (latas, vidrios, cartón, papel, plástico, aceite vegetal usado, aparatos electrónicos o informáticos en desuso y pilas) a cambio de kits de bolsas verdes, semillas, compost o plantines. Quienes deseen participar de la iniciativa deberán acercarse a 501 y 133.
Dicha iniciativa no sólo se implementa en La Plata sino que también se lleva adelante en la ciudad de Esquen en Chubut; en Bahía Blanca desde el 2005; en Mendoza, donde los usuarios pueden intercambiar botellas PET por crédito para el pasaje del colectivo; y en la localidad de Zonda en San Juan; entre otras ciudades.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la cantidad de residuos reciclados en el país llega al 6%, una cifra similar a lo que sucede en la región; y a partir de un trabajo del Estado nacional en Argentina se generan 45 toneladas diarias de residuos.
Por otro lado, se calcula que casi el 80% de los residuos generados en el hogar son reciclables aunque no todos se tratan de la misma manera.
Cabe recordar que en La Plata ya se colocaron ‘Puntos Verdes’ en Parque Alberti (24 y 39), Parque Castelli (24 y 67), plaza Alsina (Av. 1 y 38), Parque Boveri de Villa Castells (13 y 493), la esquina de 140 bis y 489 (Gorina), Altos San Lorenzo (72 y 28), Villa Elisa (Plaza Castells, Camino Centenario entre 49 y 51); Plaza Matheu (1 y 66); y Plaza Belgrano de City Bell.
También se encuentran en Sicardi (652 y 22); la Casa Ecológica del Paseo del Bosque; el Parque Ecológico de Villa Elisa; la Plaza del Carmen de Tolosa; la Dirección de Tratamiento de Residuos (49 y 21) y el recientemente emplazado en Villa Elvira (7 y 90).
Además el municipio dispuso puntos fijos de reciclaje en todos los centros comunales del Partido, que funcionan como centros de recepción.