miércoles 7 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 29 oct

Realizarán una jornada en Plaza Moreno para concientizar sobre el ACV, la tercera causa de muerte en Argentina

Este sábado de 10 a 12 horas


Con el objetivo de concientizar a la población sobre el Ataque Cerebro Vascular (ACV), este viernes el Palacio Municipal de La Plata será iluminado de rojo en sintonía con otras ciudades del país y de todo el mundo en el marco del Día Mundial del ACV, una de las principales causas de muerte en Argentina y la primera causa de internación domiciliaria.

La municipalidad también se sumó a la campaña “Actúa con Velocidad”, que tiene como objetivo crear conciencia sobre los signos de alerta del ACV y los beneficios del acceso oportuno a la atención médica de emergencia, mejorando el cuidado del paciente. 

Según estudios, cada 30 minutos un paciente que pudo haber sido salvado muere o queda permanentemente discapacitado porque no recibió el tratamiento específico en el tiempo necesario y en un centro preparado para el manejo del ACV. Por cada minuto de evolución de un ACV que involucra una arteria cerebral grande se pierden dos millones de neuronas. 

Este sábado, de 10 a 12 horas, se realizará en Plaza Moreno una charla sobre hábitos saludables y una jornada de ‘plogging’ (caminata o trote que se realiza a la par de recolectar residuos). La propuesta se da en el marco de la campaña "Movete contra el ACV”, impulsada por el Grupo Medihome y Fundación Medihome.

Desde Medihome señalan que “la pandemia produjo una desconexión interpersonal e intrapersonal, y que evidenció más el vínculo entre el ambiente y la salud”.



ACV: síntomas y prevención



El ACV es la principal causa de discapacidad, la tercera causa de muerte en Argentina y segunda a nivel mundial. Es una patología tiempo-dependiente, y actuar con velocidad es clave para reducir la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad.

Como toda enfermedad cardiovascular, puede prevenirse controlando los factores de riesgo modificables, como por ejemplo la hipertensión arterial, lípidos (colesterol/triglicéridos), diabetes, obesidad, tabaquismo, sedentarismo, etc. 

La realización de actividad física de manera regular, al menos 30 minutos diarios, es lo recomendable, como así también el hábito de incorporar alimentos saludables como el omega 3 de pescado, nueces, semillas, verduras de hoja verde, zanahorias, tomates y paltas, que ayudan a prevenir la enfermedad. 

Durante esta jornada, además, se trabaja sobre el reconocimiento de los síntomas (Desviación de la boca, dificultad en el habla y falta de fuerzas en brazos y/o piernas) para que la comunidad esté alerta y actúe rápidamente llamando al Servicio de Emergencias de inmediato.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias