

Esta mañana más de 40.000 consumidores en simultáneo navegaron en el sitio oficial de la Cámara de Comercio Electrónico (CACE) para buscar las ofertas que ofrecen más de mil marcas en una nueva edición del Cybermonday. La plataforma de comercio electrónico Tiendanube verificó un pico de 330 productos vendidos por minuto en la primera hora del día.
Desde la CACE indicaron que el 76% de las visitas al sitio oficial del evento se realizaron a través de dispositivos móviles y la mayoría de los usuarios navegaron desde Buenos Aires, 35%; Capital Federal, 21%; Córdoba, 10%; Santa Fe, 6%; y Mendoza, 4%. Aire acondicionados, celulares y vuelos fueron los artículos más buscados en las primeras horas del día en la categoría megaofertas.
En las primeras cinco horas del lunes se facturaron $145.316.460, con un ticket promedio de $6.540 y en las 22.219 transacciones realizadas, el rubro indumentaria representa el 68,1% y un ticket promedio de $7.082, seguida por decoración y hogar con 9,8% y un ticket por $9.350, y por salud y belleza, con 6% y un ticket promedio de $3.475.
El área de Defensa del Consumidor de la municipalidad de La Plata recomendó verificar que la página sea segura, para lo cual es necesario que el sitio web empiece con https:// y que aparezca el candado en el margen superior izquierdo significa que la página es segura.
“A la hora de comprar en redes sociales se debe tener mucho cuidado, verificando los datos de quienes ofrecen el producto y/o servicio, y si hay comentarios positivos o negativos de la experiencia de otros consumidores”, indicó la titular de la Dirección de Defensa del Consumidor local, Rosario Mendoza Peña.
“Si la compra es por Instagram, se debe chequear que el negocio y/o la empresa exista fehacientemente, que indiquen un domicilio real, CUIT, teléfono y tengan factura", añadió la funcionaria.
Siempre se debe leer toda la información de la publicación, inclusive la letra chica. Por otro lado, el vendedor debe informar de forma clara toda la información sobre el envío: quién lo realiza, cuál es el costo, cuál es el plazo de entrega y el stock en cuestión.
Además, cuando el comprador vaya a pagar no debe haber diferencias de precio entre efectivo, débito y crédito en un pago, mientras que si se paga con tarjeta de crédito se deben verificar las opciones de cuotas disponibles, si tienen o no intereses y cuál es el porcentaje de los mismos. De este modo, el consumidor va a disponer de toda la información necesaria para determinar si realiza la compra.
“Los consumidores deben recibir la factura de pago, el plazo de entrega forma parte de la oferta y debe ser respetado, y la empresa debe brindar un número de seguimiento sobre el envío y dar correcta atención a las consultas”, explicó Mendoza Peña.
“Los productos nuevos tiene garantía de seis meses y los usados de tres. El proveedor puede ofrecer un plazo mayor, pero no menor al que establece la ley”, agregó la directora municipal.
Cabe aclarar que las compras electrónicas tienen un plazo de diez días de recibido el producto para que el comprador pueda arrepentirse sin alegar causa alguna, y los gastos del envió estarán a cargo del proveedor.
Por último, el municipio brinda la posibilidad de realizar su reclamo de modo gratuito vía correo electrónico al siguiente mail: dirdefensadelconsumidor@
En el correo se debe adjuntar el formulario de denuncia que se descarga de https://www.laplata.gov.ar/
“Se debe adjuntar copia del DNI, cédula de identidad, LC, LE o pasaporte”, explicó la funcionaria, y destacó: “También se debe enviar una nota relatando en forma concreta y precisa los hechos que se quieren denunciar; y de todas las pruebas que acrediten el hecho denunciado, como tickets, facturas, contratos, o folletos”.
En caso de que el vecino denunciante no posea documentación se deben mencionar los medios de prueba que podrían servir como tales. Es fundamental que los consumidores brinden toda la información que tengan de la empresa o el vendedor, es decir, su CUIT, teléfonos, dirección y correo electrónico, a los fines de que sean debidamente notificados.