domingo 10 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 3 nov 2021

Con una protesta afuera del municipio y mucha polémica, el Concejo Deliberante de La Plata trata el Código de Convivencia


En la sesión de este miércoles, el Concejo Deliberante de La Plata tratará el nuevo Código de Convivencia Ciudadana impulsado por el Ejecutivo local. El Frente de Todos adelantó su rechazó pero el oficialismo cuenta con los votos para aprobarlo. Frente al palacio de calle 12, organizaciones realizan una manifestación.

"El Código de Convivencia de Garro tiene un perfil criminalizante y persecutor contra los sectores más vulnerables. Establece multas altísimas contra vendedores ambulantes, trapitos, trabajadores sexuales y artistas callejeros”, apuntó Damián Brumer del “Colectivo de Abogados y Abogadas Populares La Ciega”.

Sectores culturales señalan que la nueva normativa restringirá “aún más a los artistas independientes, populares, autogestivos y barriales”.

El Ejecutivo local impulsa este proyecto desde 2018, aunque la ordenanza que será sancionada este miércoles tiene varias modificaciones. La principal es que se eliminó la pena de arresto entre las sanciones a las contravenciones más graves.

El nuevo Código de Convivencia refuerza algunas prohibiciones que ya están vigentes como la venta ambulante, la “tracción a sangre” y el trabajo sexual y en la vía pública. Sobre el último punto establece que el gobierno local tendrá la facultad de fijar una nueva ubicación para la denominada “zona roja”.

Otro punto criticado por las organizaciones refiere al intento de regular las movilizaciones para que siempre dejen liberado un carril para el tránsito vehicular. En el caso de las marchas más grandes que no puedan cumplir con este requisito, sus organizadores deberán pedir autorización previa. El proyecto contempla multas económicas muy altas ante eventuales incumplimientos.

En un contexto de escalada de la pobreza, el hambre y la desocupación es inadmisible que el ejecutivo municipal quiera avanzar con este proyecto, el cual consideramos que es inconstitucional y que cercena los derechos de las mayorías”, denunciaron algunas de las organizaciones que convocaron a la manifestación de este miércoles frente al palacio municipal.


La postura del Frente de Todos de La Plata

En tanto, desde el bloque del Frente de Todos La Plata adelantaron su rechazo al proyecto por considerar que "atenta contra los principios básicos y universales de una sana, plural y democrática convivencia en sociedad, vulnerando derechos consagrados tanto en nuestro ordenamiento jurídico como en normas de derecho internacional”.

"Ante un eventual atropello a las normas básicas que regulan la convivencia de los y las platenses, vamos a proponer una instancia superadora, en la que se  expresen todas las voces, sin excepción, construida a partir del diálogo y el consenso", señalaron.

“Condenar el derecho al reclamo laboral consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional; mudar la denominada Zona Roja al Bosque de La Plata sin proponer una solución sincera y de fondo a una demanda crónica tanto a nivel vecinal como de la oferta sexual; y arremeter contra el bolsillo de las familias platenses por hechos causados por adolescentes en lugar de trabajar sobre políticas públicas de nocturnidad, son apenas algunas de las propuestas que merecen nuestro más absoluto repudio”, apuntaron.

Y expresaron: “Ante un eventual atropello a las normas básicas que regulan la convivencia de los y las platenses, vamos a proponer una instancia superadora, en la que se  expresen todas las voces, sin excepción, construida a partir del diálogo y el consenso”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias