jueves 7 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 4 nov 2021

Nuevo Código de Convivencia en La Plata: ¿cuáles son sus principales prescripciones?

Buscará preservar el espacio público como lugar de buena convivencia, aseguran desde el municipio


Este miércoles el Concejo Deliberante de La Plata sancionó un nuevo Código de Convivencia para la ciudad cuyo objetivo será “preservar el espacio público como lugar de buena convivencia en el que todas las personas puedan desarrollar en libertad sus actividades de libre circulación, ocio y esparcimiento con pleno respeto a los derechos de los demás y a la pluralidad de expresiones culturales, políticas, linguísticas, étnicas, sexo-genéricas y religiosa". 

La norma, que tendrá como rectores los principios de mantenimiento de un ambiente sano, tolerancia, colaboración y respeto social, prohíbe la tracción a sangre y multa el acoso en la vía pública. Su autoridad de aplicación será la Justicia de Faltas. Entre sus disposiciones se destacan la que establece el deber de toda la ciudadanía de mantener la limpieza en los espacios públicos.

Una de las principales polémicas tuvo que ver con el corrimiento que estableció el nuevo Código de la "zona roja" de La Plata del barrio El Mondongo.

Además la norma señala que todo responsable de una obra o actividad que ocasione suciedad tendrá la obligación ineludible de adoptar las medidas necesarias para dejar el espacio público afectado en perfectas condiciones de higiene y limpieza.

 

 

 

  Código de Convivencia by Blanco Sobre Negro on Scribd

 

 

Por otro lado, se multará al que prenda fuego hojas, restos de poda, pastizales y residuos en general; se infraccionará al dueño o poseedor de casa, jardín o terreno baldío que omita su limpieza y que cause problemas a terceros; el que prenda fuego neumáticos u objetos plásticos; y será sancionada la falta de higiene en domicilios particulares o lugares comunes.

Las personas que estimulen o provoquen ruidos molestos, cualquiera sea su origen, y perturben la tranquilidad de sus vecinos, también serán sancionados; lo mismo quienes circulen con autos que tengan equipos de sonido modificados y provoquen ruidos molestos. También habrá multas para quienes cobren por lavar autos en la vía pública, comúnmente conocidos como “trapitos”.

En lo que tiene que ver con las manifestaciones, la nueva normativa establece que deberán procurar, siempre que sea posible, el normal desarrollo del tránsito en la ciudad y garantizar al menos un carril.

El nuevo Código prescribe sanciones para los padres o tutores de menores de edad que causen daños en el espacio público con motivo de los festejos o finalización del ciclo lectivo escolar, y establece que se deberá solicitar autorización al municipio para la realización de los carnavales barriales.

En lo que tiene que ver con la seguridad vial, la norma establece que los peatones tendrán la prioridad absoluta y exclusiva de paso, debiendo los automovilistas detener la marcha de su vehículo.

Finalmente, entre las faltas establecidas por el Código están la amonestación, el trabajo comunitario, la multa y la inhabilitación, pero también habrá sanciones accesorias como cursos o talleres temáticos, clausura, desocupación, traslado o demolición, y decomiso. 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias