

En un comunicado que difundió en la noche del martes, ATE señaló: "En la Provincia de Buenos Aires un investigador cobra menos que un empleado administrativo". Es el título de un análisis sobre el rol de las autoridades del organismo encabezadas por el físico Carlos María Naón.
Según el gremio, "la crisis en la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) no es nueva pero cualquier expectativa que pudiera haber generado un nuevo gobierno en mejorar las condiciones laborales y salariales del personal científico ha sido defraudada".
Desde la perspectiva de ATE, "la demora de casi cuatro meses del actual gobierno en la designación del presidente de la CIC hacía temer lo peor, pero ni el más pesimista podría haber presagiado el desinterés que manifiestan por los investigadores, personal de apoyo y becarios del organismo tanto su presidente Carlos Naón como Federico Agüero, subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación y Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica".
"Desde el inicio de la gestión de Naón los delegados de ATE hemos tenidos varias reuniones con funcionarios donde planteamos una larga lista de problemáticas que aquejan a los trabajadores, algunas de larga data, y a pesar de ello hasta al día de hoy no mostraron la más mínima intención de hallar una solución", agregaron los representantes sindicales.
Y señalaron: "Pero lo más insólito de todo fue lo sucedido el último 26 de octubre donde en una mesa paritaria se otorgó a partir de diciembre una nueva y merecida bonificación salarial a los trabajadores de la Ley 10.430 (tareas administrativas) de la CIC dejando de lado a sus investigadores, personal de apoyo y becarios. En consecuencia a partir del mes próximo un investigador ingresante, quien debe concursar para acceder a las pocas vacantes, percibirá por hora trabajada un importe menor que un ingresante a la Ley 10.430, cuya incorporación es decidida discrecionalmente por los funcionarios de turno".
Sobre el final del comunicado, ATE afirmó que "como era de esperarse, semejante decisión del gobierno provincial generó un clima de desconcierto e indignación quizás nunca antes visto entre el personal científico".
"Reclamamos al gobernador Axel Kicillof, quien en varias oportunidades se ha expresado en favor de la ciencia y sus trabajadores, a tomar cartas en el asunto y corregir a la brevedad esta notoria desigualdad en el principal organismo científico de la Provincia", concluyeron los voceros gremiales.