lunes 5 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Cultura | 17 nov

En San Vicente, Luján y La Plata continúan las actividades con el ciclo "A Cielo Abierto"

En el marco de la agenda cultural del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.


El ciclo A Cielo Abierto comenzó en octubre pasado y se extenderá durante todos los fines de semana hasta fin de año, con intervenciones artísticas y culturales en museos, archivos, bibliotecas y sitios patrimoniales.

Continúa este fin de semana con actividades simultáneas a cargo de la Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires, el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, el Museo Histórico 17 de Octubre - Quinta San Vicente y el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene.

 

 

Todas las propuestas forman parte de la agenda cultural del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.

"A través de A Cielo Abierto, cada uno de los museos, archivos, bibliotecas y sitios patrimoniales generarán una agenda de intervención en sus propios ámbitos, y/o en otros espacios públicos de sus ciudades, con contenidos artísticos a cargo de artistas de la comunidad y de toda la región, para colaborar en la construcción de las identidades locales y bonaerenses. Habrá ciclos musicales, talleres, teatro, cine, lecturas y degustaciones, entre otras propuestas", detallaron desde la organización.  

 

 

Estas son las actividades para este fin de semana, espacio por espacio: 

Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires
47 N° 510 e/ 5 y 6 - La Plata

El viernes 19, a partir de las 16 hs, se realizará en la vereda del edificio de la Biblioteca, un taller de autoedición y creación literaria. La propuesta invita a los transeúntes a producir libros únicos y singulares, vinculando la práctica literaria con otras disciplinas técnicas y artísticas. 

El sábado 20, también a las 16 hs, en la vereda de la Biblioteca, se realizará un taller de proyectos editoriales comunitarios y elaboración de libros con materiales reciclables. La propuesta, fundamentalmente práctica, busca ubicar la edición artesanal cartonera en el contexto histórico de la edición argentina para reconocer sus limitaciones, posibilidades y desafíos.

 

Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo
Lezica y Torrezuri (917) - Luján

El próximo sábado 20, a partir de las 19:30 hs, se presentarán varios espectáculos musicales y una propuesta artística que interviene los patios del museo, combinando teatro con danza y música. Además, en el marco de la Noche de los Museos en Luján, podrá visitarse el Museo Histórico y Colonial, el Museo de Transportes y la Casa de Pepa Galarza del Complejo museográfico.

A las 19:30 en el Patio de Honor del Museo, se presentará la artista lujanense Vanesa González, cantante e intérprete de música popular que busca reivindicar las raíces de nuestra cultura popular y las voces del pueblo latinoamericano. A las 20:30 será el turno de Antonela Bossio, también artista local, quien cuenta con una larga trayectoria tanto en música como en teatro y ofrecerá su repertorio personal. Y a las 22:30, en la puerta del Cabildo, se presentará Las del Abasto, una orquesta femenina de tango que ofrecerá su show “Minas de Tango”, en el que homenajeará a las grandes figuras femeninas del género como Eladia Blázquez, Mercedes Simone, Azucena Maizani, Rosita Quiroga y Tita Merello. 

Además, de 19 a 22 hs, el grupo Arte Fusión, integrado por Paula Bobbio, Jeremías Escobar y Luciana Puchalski, recorrerá los patios del Complejo, el Cabildo y el Museo de Transportes, para ofrecer su propuesta que combina la música, la danza y el teatro, en un espectáculo para todas las edades. 

 

Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene
Actividad a realizarse en 531 entre 1 y 2 - Plaza Iraola  de Tolosa - La Plata.

El domingo 21, desde las 17:30 y hasta las 19:30 hs, se llevará a cabo la propuesta Volver a Verse: Archivo Abierto de la Pandemia - Alquimia.

Durante la jornada habrá una intervención de artistas visuales y plásticos (Las Alquimistas Visuales: Tati Torre & Cons Kamikaze) sobre objetos pandémicos, a partir de testimonios del público. También habrá espectáculos de narración oral, a cargo de Claudia Montesino y se realizará una performance o recorrido de contemplación urbana en el barrio, a cargo del colectivo Territorio Tolosa, para observar los cambios a partir de la pandemia. La propuesta también ofrece un Confesionario donde el público podrá compartir sus miedos, anécdotas, historias y testimonios, con registro audiovisual. En la Cámara oscura para un espectador los asistentes encontrarán un dispositivo para ver la pieza audiovisual-documental construida a partir de fotos y relatos de la pandemia. Y, por último, seguirá disponible el espacio de escritura epistolar permanente, Un cielo nuevo para la comunidad, en el que se invita al público a imaginar el mundo del futuro pospandémico.

 

Museo Histórico 17 de Octubre
Lavalle 800 - San Vicente

En una nueva edición del ciclo A Cielo Abierto, el domingo 21 de noviembre a las 17 hs se presentará Hernán Crespo en un show con entrada libre y gratuita. 

Hernán Crespo es acordeonista y compositor de música folklórica argentina. Su repertorio tiene al chamamé como eje central, pero también explora otros ritmos de la música latinoamericana. Ha sido ganador del Premio Gardel al “Mejor Álbum de Chamamé” con su segundo disco “Puertos”. En esta ocasión, tocará en formato de trío acompañado por Emilio Turco (guitarra) y Cecilia Carnero (violín).

Los espacios provinciales que forman parte del ciclo A Cielo Abierto son el Museo Enrique Hudson de Florencio Varela, el Museo y Biblioteca Juan Domingo Perón de Lobos, el Museo Libres del Sur de Dolores, la Biblioteca Central y la Biblioteca Braille y Parlante de La Plata, el Museo Histórico 17 de Octubre de San Vicente, el Complejo Museográfico Enrique Udaondo de Luján, el Museo de Bellas Artes Emilio Pettoruti de La Plata y el Museo de Arte Contemporáneo MAR de Mar del Plata. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias