sábado 2 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 26 nov 2021

Lipovetzky: “Con un gobierno como este, sin plan económico, los alquileres van a seguir aumentando con o sin ley”

Entrevista al diputado platense de Juntos por el Cambio.


La ley de alquileres aprobada el año pasado por el Congreso, que entró en vigencia el 1º de julio del 2020, volvió a ser de la agenda de esta semana porque el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, anunció que desde el oficialismo presentarán un nuevo proyecto. 

Según explicó la actual norma no había tenido "el efecto esperado" y señaló que “el Congreso sancionó, no con mala fe sino buscando una solución a un problema, una ley que fracasó”.

Cabe destacar que la ley , antes y después de haber sido aprobada, fue criticada tanto por los inquilinos como por los propietarios y las inmobiliarias.

Uno de los impulsores de esa iniciativa fue el actual diputado provincial de Juntos por el Cambio, Daniel Lipovetsky, que presentó su proyecto en el año 2017 bajo el mandato presidencial del Presidente Mauricio Macri.

En diálogo con Info Blanco Sobre Negro, Lipovetzky señaló que “cuando se ponen en vigencia las leyes se verifica si es efectiva o no", y agregó que "la realidad es que entró en vigencia hace un año y no funcionó, me parece que tiene que ver sobre todo con el método de actualización anual que tiene, que no es el que estaba previsto en el proyecto que yo presenté sino que se modificó en el debate parlamentario”, añadió el legislador provincial.

“En este contexto de altísima inflación, que supera el 60 o 70% en alimentos, lo que produce la ley es que los inquilinos ven que los alquileres aumentan más allá de sus posibilidades de pago y los propietarios que los alquileres aumentan menos que otros productos de la vida cotidiana”, sostuvo Lipovetzky.

“Por lo tanto - aseguró el ex diputado nacional – si hay algo que no está funcionando me parece que hay que reconocerlo y modificarlo”, aunque aclaró que la norma fue pensada para un gobierno distinto al actual, “que es un gobierno que todo el tiempo genera inflación con una emisión descontrolada y un montón de factores que conspiran contra la efectividad de una ley que tuvo el objetivo era equilibrar la relación entre inquilinos y propietarios”.

“Hay cosas de la ley que son buenas y hay otras que hay que mejorarlas, por eso está bien que se plantee la posibilidad de volver a debatirla en el Congreso de la Nación más allá que desde mi lugar por haber trabajado muchos años en el proyecto que se aprobó hago una autocrítica sobre algunas cosas que consideramos en su momento y que lamentablemente no funcionaron”, recalcó Lipovetzky.

Entre las cuestiones que planteó el diputado en el 2017 cuando presentó su proyecto de alquileres estuvo la idea de que el método de actualización de los alquilres fuera semestral y no anual, “me parece que era el más adecuado en un contexto de alta inflación”.

“Si no hubiera tanta inflación que el método sea anual o semestral no cambia mucho pero como en la Argentina hay mucho aumento en el costo de vida el propietario siente que tiene demasiado tiempo depreciado el valor y después la acumulación a fin de año es muy alta, y eso afecta a los inquilinos”, razonó el dirigente del PRO.

“Creo que nuestro método de actualización era mejor pero en este contexto de país y con este gobierno, distinto al que teníamos cuando comenzamos el debate en el 2017, ningún método de actualización va a funcionar y creo que lo mejor va a ser que sea por un libre acuerdo entre partes aunque también está la opción de que sea semestral o trimestral”, sostuvo Lipovetzky.

Entre las quejas que recogió el diputado provincial en este tiempo de implementación de la ley señaló que estaba el tema del aumento en los alquileres pero aclaró que “aunque la ley se modifique van a seguir aumentando mientras haya inflación”.

“Con un gobierno como este sin plan económico sin lugar a dudas los alquileres van a seguir aumentando con o sin ley”, añadió el legislador.

Pero no sólo los inquilinos se quejaron sino también las inmobiliarias que “en su momento acompañaron el proyecto y propusieron que cuando había un tercero en un contrato de alquiler debía ser un corredor inmobiliaria”, recordó Lipovetzky pero señaló que critican la idea de que los contratos duren tres años.

Al respecto, el legislador consideró que fue un aporte importante “pero atado a este método de actualización no funcionó y además hay que recordar que cuando entró en vigencia la ley también había un DNU del gobierno nacional por el cual se congelaban los alquileres y se suspendían los desalojos. En ese marco había mucho temor en los propietarios ante el plazo de tres años”.

“Con un gobierno que interviene permanentemente, que acaba de suspender los pagos en cuotas para viajar al exterior, los plazos de tres años son una eternidad. En un gobierno como el nuestro, quizás era hubiera sido más adecuado”, resaltó Lipovetzky.

En relación al impacto negativo que la norma pudo haber tenido en La Plata, el diputado provincial manifestó que no se sintió tanto como en Capital Federal, que ya venía con una falta de oferta previa a la ley porque “muchos estudiantes no vinieron a estudiar a la ciudad por la pandemia y por lo tanto la oferta no se retrajo tanto. De todas maneras haya impactado o no me parece que está bien que se busque modificar la ley”.

Por último, el diputado provincial indicó que otro tema que habría que modificar en la eventual nueva ley es el tema de la registración en los títulos.

“Cuando comenzamos con el proyecto se trabajó en una mesa integrada por diferentes organismos nacionales como la Secretaría de Vivienda, la AFIP, la Agencia de Inversiones y el Ministerio de la Producción, y se pidió incluir un artículo para incentivar la registración de los contratos de alquiler”, recordó el dirigente.

“Yo planteé que eso tenía que estar acompañados por incentivos fiscales para la construcción o para alquilar por la falta de oferta, lamentablemente eso no tuvo consenso y creo que hoy la obligación de registrar el contrato de alquiler en la AFIP sin el incentivo fiscal también es algo que habría que cambiar. Creo que tiene que haber incentivos fiscales para el alquiler y la construcción porque es algo que está faltando sobre todo cuando hay tanta gente que alquila porque no tiene acceso a los créditos hipotecarios”, concluyó Lipovetzky.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias