domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Cultura | 30 nov

Tomás Lipán se presentará junto a otros artistas en forma gratuita en el marco del ciclo "A Cielo Abierto"

En el Museo Hudson, en Florencio Varela.


Este domingo el embajador de la música del noroeste brindará un espectáculo en el Museo Hudson.

Además se presentarán Los Chaza, el grupo La Bestia  Folk  y  Mariano  Dottori.  También  habrá  presentaciones  de  danzas tradicionales y andinas.

La entrada es libre y gratuita. El Museo Provincial Guillermo Enrique Hudson de Florencio Varela continúa con las propuestas en el marco del ciclo A Cielo Abierto este domingo 5 de diciembre desde las 13 hs, con la presentación de Tomás Lipán, Los Chaza,  La Bestia Folk y Mariano Dottori. 

Se  trata  de  una  iniciativa gratuita que busca llevar actividades artísticas, creativas e innovadoras a museos, archivos, bibliotecas y sitios patrimoniales de la Provincia.  La  propuesta  forma  parte  de  la  agenda  cultural  del  Ministerio  de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires. Nacido  en       1948  en  Purmamarca,  Jujuy, 

Tomás  Lipán  es  actualmente  el  mayor exponente  del  folklore  de la quebrada de Humahuaca, declarada patrimonio de la humanidad. Con más de 30 años de trayectoria como embajador de la música del noroeste argentino, Lipan encarna el espíritu de la montaña para rendirle homenaje a las tradiciones argentinas. Los chaza es un conjunto folklórico argentino creado en el año 2008 por jóvenes estudiantes de música de la Universidad Nacional de La Plata y el Conservatorio Gilardo Gilardi de esa misma localidad.

El grupo propone como objetivo principal reivindicar las danzas  folklóricas  haciendo  hincapié  en  la  labor  de  recopilación  de  don  Andres Chazarreta -Patriarca del Folklore Argentino-, como así también la de otros importantes compositores del género. La Bestia Folk es una banda de folclore integrada por Vilma Wagner (teclado, bombo y voz),  Mariel  Olguín (guitarra y voz), Constanza Salamanca (violín, bombo y voz) y Mariángeles Betervide (bombo y voz).

El proyecto se caracteriza por adaptar al lenguaje folclórico músicas de diversos géneros. Mariano  Dottori,  nacido  en           1984,  es  cantante  y  guitarrista  orientado  a  estilos populares como el rock, el folclore y la murga.

A través de A Cielo Abierto, cada uno de los museos, archivos, bibliotecas y sitios patrimoniales generará una agenda de intervención en sus propios ámbitos, y/o en otros espacios públicos de sus ciudades, con contenidos a cargo de artistas de la comunidad y de toda la región, para colaborar en la construcción de las identidades locales y bonaerenses. Habrá ciclos musicales, talleres, teatro, cine, lecturas, degustaciones, y mucho más.

El resto de los espacios provinciales que forman parte del ciclo son el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene de La Plata, el Museo y Biblioteca Juan Domingo Perón de Lobos, el Museo Libres del Sur de Dolores, la Biblioteca Central y la Biblioteca Braille y Parlante de La Plata, el Museo Histórico 17 de Octubre de San Vicente, el Complejo Museográfico Enrique Udaondo de Luján, el Museo de Bellas Artes Emilio Pettoruti de La Plata y el Museo de Arte Contemporáneo MAR de Mar del Plata.

A Cielo Abierto busca posicionar a los museos, archivos, bibliotecas y sitios patrimoniales, como plataformas y escenarios para acercar a la comunidad contenidos culturales de calidad, inclusivos y accesibles. De esta manera, se busca poner en valor el patrimonio histórico, cultural y turístico para todos las y los bonaerenses.

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias