

Este miércoles se lanzó la 46 ° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que se desarrollará del jueves 28 de abril al 16 de mayo de 2022 en el Predio de La Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El acto se llevó a cabo en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner y contó con más de 300 invitados presentes, entre ellos los ministros de Cultura de Nación y la Ciudad, Tristán Bauer y Enrique Avogadro; el presidente y vicepresidente del Banco Nación, Eduardo Hecker y Federico Sánchez.
Además, participaron el director de la Biblioteca Nacional Juan Sasturain; la encargada de Negocios de la Embajada de Cuba Dagmara Calzada; la coordinadora del Plan Nacional de Lecturas, Natalia Porta López, entre muchas otras personalidades del mundo de la cultura, así también como diplomáticos, editores, escritores y periodistas.
El director general de la Fundación El Libro, Ezequiel Martínez, señaló que se habían reunido para anunciar que darían "a luz" la postergada edición 46 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
"El proceso de gestación será menor al acostumbrado. El tiempo que nos queda es poco pero las ganas y las energías son muchas, y exceden esa rigidez de los almanaques", manifestó Martínez, que también anunció que Guillermo Saccomanno será el escritor a cargo del discurso de inauguración. A continuación, Víctor Heredia sorprendió y emocionó al auditorio de la Sala Argentina con una sentida interpretación de "Como la cigarra".
Por su parte, Avogadro destacó el valor del mensaje de la canción de María Elena Walsh en el marco del regreso de la Feria a la presencialidad y resaltó el trabajo permanente de colaboración con la Fundación El Libro en las tres ediciones de FELBA (Feria de Editoriales y Librerías de Buenos Aires) y el relanzamiento del pase cultural.
Luego, hizo uso de la palabra el ministro de Cultura de la Nación centrándose en la figura de María Elena Walsh y recordó que su ministerio adquirió la casa de la querida autora. También resaltó la importancia del programa Más Cultura por el que jóvenes podrán acceder a 15.000 pesos para consumos culturales.
Por último, el presidente de la Fundación El Libro, Ariel Granica destacó que "este acto es un momento único y distinto, es relanzamiento y es reencuentro, es homenaje y celebración".
"Se ha demostrado una enorme capacidad como sector y como entidad. Nuestra Feria ya es uno de los eventos culturales más importantes del mundo. Tuvimos que aplicar nuestra energía en no rendirnos y ahora podemos desplegarla para hacer de la Feria 46ª, un acontecimiento extraordinario", concluyó Granica.