

El Concejo Deliberante de La Plata, junto con la asamblea de 24 mayores contribuyentes, aprobó este lunes por 28 votos a 20 la ordenanza fiscal e impositiva que regirá a partir del 1° de enero.
La misma contempla una suba promedio del 40% promedio en la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM) y en el resto de los tributos. Además, se sancionó el marco tributario para el Mercado Regional y la reprogramación de deudas con el gobierno provincial hasta 2023.
Al respecto la presidenta de la comisión de Hacienda, Carla Fernández, sostuvo que la ordenanza buscará "fomentar nuevas inversiones" para ayudar al desarrollo en la salida de la pandemia".
Y precisó que el proyecto está planteado en base a los parámetros macroeconómicos como crecimiento del 4% del PBI y pauta inflacionaria del 34%.
Respecto de la suba de la tasa SUM, Fernández apuntó que el incremenro promedio será del 42%, las viviendas de mayor valuación pagarán un 52% más y las de menor 8%, "siendo del 39% para las de mediana valuación".
"La tasa SUM subió 146% en los últimos cuatro años, mientras que la inflación tuvo una suba del 188%", destacó la edil de Juntos por el Cambio y agregó que el resto de las tasas se incrementarán un 40% "para mantener el poder adquisitivo".
La concejala también mencionó que se incluyó en el proyecto la recaudación por la Tasa de Capitalidad correspondiente a 2022 que es de 617 millones de pesos y aprovechó para pedirle al gobierno provincial que pague la deuda de 1700 millones que mantiene al día de hoy con el Municipio.
Por el Frente de Todos quien tomó la palabra fue el concejal Guillermo "Nano" Cara. Adelantó que ese bloque rechazaría la suba de tasas por considerarla "confiscatoria" y se preguntó "¿Es verdaderamente el año que viene el momento para tener un recupero de lo que ha sido la caída en la recaudación?".
"La actividad económica va repuntando y acá en La Plata no sólo no hay un apuntalamiento sino que hay gravámenes más fuertes", sostuvo Cara y recalcó que "La Plata produce el 80% de los alimentos hortícolas de la provincia y esta suba del 40% es un golpe y tiene un impacto negativo que no redunda para nada en los productores de la región. Golpea sobre la comunidad y los consumidores".
La tasa SUM, que comprende el alumbrado, barrido y limpieza, contempla subas de 8% para las categorías más bajas y del 53% para las más altas.
El techo de ajuste será del 50% para las propiedades cuya valuación fiscal sea menor a los 10 millones de pesos, y del 60% para los inmuebles valuados entre 10 y 20 millones de pesos. Se contemplan exenciones a los beneficiarios del PROCREAR y a los propietarios de los vehículos eléctricos e híbridos.
La Tasa por Alumbrado y Señalización Luminosa se incrementa un 20%, contemplándose valores mínimos de 230 a 1.200 pesos según el consumo para usuarios de categoría T1-R y T4, y valores máximos de 6.000 pesos para usuarios categorizados como T5. En tanto, en los casos en que la tasa es percibida junto a la Tasa SUM se establece una cuota de hasta 920 pesos.
La Tasa de Seguridad e Higiene, otra de las tasas importantes del esquema tributario porque afecta a todas las actividades comerciales ya que se calcula en base al nivel de facturación, contempla subas en los topes de hasta el 40%: pasan de 3.200 a 4.500 pesos.
La Ordenanza Fiscal e Impositiva también prevé ajustes de entre el 35 y el 45% en los derechos de oficina. Por ejemplo, la licencia de conducir pasará de 1.200 a 1.700 pesos, un 41% más. Porcentuales semejantes rigen para los derechos de construcción, ocupación y uso del espacio público.
La asamblea de concejales y grandes contribuyentes aprobó la reprogramación de las deudas del "Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal" por 131.192.463 millones de pesos. Ese dinero fue enviado por el gobierno provincial a la comuna para compensar la caída en la recaudación durante 2020 por la pandemia.
El municipio debía empezar a pagar el 1° de diciembre en 18 cuotas, pero ese plazo fue extendido por el Ministerio de Hacienda y Finanzas hasta el 30 de abril de 2023. De este modo, la primera cuota del Fondo será descontada automáticamente de la coparticipación recién el 1° de mayo de 2023.