Este viernes asumirán nuevos representantes en el Concejo Deliberante y será el fin de un ciclo para otros. Entre éstos últimos está la concejala del Frente Renovador (FR) en el Frente de Todos (FdT) Virginia Rodríguez, que ingresó al cuerpo legislativo local en el 2017 con la alianza 1 País, que lideraban Sergio Massa y Margarita Stolbizer.
“Asumí con un cúmulo de buenas intenciones y muchas ganas, porque al ser militante durante más de 30 años y tener la posibilidad de ocupar el rol de concejala, sentís que vas a poder solucionar todas las necesidades de los ciudadanos”, señaló la edil platense a Info Blanco Sobre Negro.
“En proyectos seguro que las materializas, ya sea en ordenanzas o disposiciones, pero después es bastante difícil el tratamiento en comisiones y que se aprueben”, agregó.
La concejala destacó la importancia de su militancia y el hecho de tener trabajo territorial de base desde hace muchos años. Valoró que la gente de los barrios conozca a sus representantes y sepa que buscan brindar las soluciones desde el rol para el que fueron elegidos.
La entrevistada señaló que atravesó dos momentos diferentes “Los primeros dos años fueron meramente legislativos. En los dos siguientes hubo que cubrir la urgencia de la pandemia, y todos los proyectos fueron direccionados al alivio fiscal”.
“Durante la etapa de (Mauricio) Macri y (María Eugenia) Vidal, la sociedad tuvo un cimbronazo importante, y la pandemia fue terrible, nadie estaba preparado para afrontar una desgracia de tal magnitud”, añadió.
Entre las cuestiones negativas que le tocó atravesar, Rodríguez subrayó "la falta de respuestas" ante sus pedidos de informe. “Tengo más de 300 y no me contestaron prácticamente ninguno”, aseveró.
“Ese fue el primer shock, darme cuenta que el Ejecutivo municipal nos considera como una secretaría más de ellos por tener mayoría”, recalcó la dirigente, y criticó “la falta de respeto institucional".
"Somos un poder electo por el pueblo entre cuyas funciones está la obligación de pedir informes y la del Ejecutivo contestar”, fundamentó.
“Yo suponía que se iban a cumplir los plazos. Incluso el Intendente tiene un relato que utilizó como eslogan de campaña: 'No me importa tu partido me importa la ciudad'. Y a mí me pareció genial, pensé que a partir de ese momento se entendía que era más importante la ciudad y se iban a poder tratar los proyectos sin importar quién los presente, sino que sean buenos para el ciudadano”, reflexionó la concejala.
Además, sostuvo Rodríguez, “la gente percibe la solución a su problema o la mejora en su calidad de vida y no sabe quién lo hizo, y siempre los logros son para el Ejecutivo".
"Entonces me parece hasta una miopía no tratar proyectos que incluso no significan una erogación grande en el presupuesto, y que ni siquiera te den quorum porque lo presentó alguien de la oposición”, agregó.
Entre los proyectos que no pudo aprobar, Virginia Rodríguez mencionó uno que venía de ganar en una de las ediciones del presupuesto participativo en el 2017 y nunca se ejecutó, acerca de la implementación de plazas ecológicas y comestibles, “que tenía que ver con la soberanía alimentaria en momentos que tenemos porcentajes de pobreza que duelen”, dijo.
El proyecto buscaba que el municipio, además de plantar árboles ornamentales, lo haga con árboles frutales, y trabaje sobre la concepción de fomentar las huertas para poder asegurar el autoconsumo.
“Lamentablemente ese proyecto quedó detenido en la comisión de legislación y no avanzó, cuando el presupuesto millonario que tiene la Secretaría de Espacios Verdes y en un principio era empezar con un plan piloto”, recordó Rodríguez. Otro proyecto que no se aprobó buscaba que, en el curso que se da para obtener el registro de conducir, se realizaran prácticas de RCP.
Además, entre los más de 200 que presentó, también destacó dos que tenían que ver con tratar de que las cuentas públicas estén publicadas en las páginas oficiales y que haya un itinerario de obras para que el vecino cuales son las que están programadas en tales calles.
También presentó un proyecto para que las historias clínicas sean digitales y tecnificar los centros de atención primaria de la salud (CAPS) .
Si bien no pudo aprobar muchas iniciativas que propuso, logró que se sancione una iniciativa para que exista en las dependencias municipales una cartelera donde esté la foto de las personas desaparecidas en La Plata. Pero aunque se aprobó aún no se está aplicando la norma.
“Yo vivo en el sector del cordon florifrutihortícola e intentamos ver de qué manera el presupuesto de la Secretaría de Producción podía asistir directamente a los productores que brindan un servicio esencial”, contó la concejala.
“Tuvimos una primera gran decepción al ver que los 315 millones de pesos que estaban destinados en el 2020 al sector (de los cuales 280 millones iban a ser créditos a corto plazo) cuando llegó el momento de la rendición de cuentas notamos que no se había gastado ni un peso”, denunció.
“Se hicieron presentaciones pero no hubo respuestas”, agregó, y destacó que aprobaron el presupuesto 2020 y este año el Ejecutivo presentó “una rendición de cuentas escueta y muy mal presentada".
"Somos analistas de lo que no se pudo hacer y genera cierta frustración”, agregó.
“Quiero dar un agradecimiento a los trabajadores del municipio y el concejo, ahí sí que no importaba el partido y estuvieron dispuestos a colaborar con la gestión. La gente de Relatoría, de la Mesa de Entradas, de la Secretaría Administrativa, siempre estuvieron a disposición nuestra, además de los equipos de trabajo que pudimos construir. Eso es el material más valioso que me llevo, cómo pudimos construir y consolidar un equipo de gestión que funciona, que es eficiente y eficaz, y va a seguir afrontando otros desafíos seguramente”, destacó Rodríguez.
“Tuvimos la fortuna de tener un presidente de bloque que viene del sindicalismo (por Cristian Vander) y siempre se pudo consensuar y llegar a una síntesis dentro del bloque, y eso se veía en el recinto”, destacó Rodríguez.
“Nosotros no votamos nunca de manera diferente. Pero no por obediencia sino porque llegamos a síntesis y consensos. La verdad que fue muy importante como ejercicio interno. Nunca sentí la discriminación por ser del Frente Renovador en un lugar donde coexisten diferentes posicionamientos además de figuras muy fuertes como Victoria Tolosa Paz”, agregó la dirigente.
“Creo que va a haber desafíos muy grandes para quienes no pensamos igual que el ejecutivo municipal y habrá que apelar al consenso, al diálogo y a la síntesis para ser una oposición que le dé una respuesta al vecino”, reflexionó.
Para la actual concejala fue "una puñalada al corazón" cuando se votó "la adenda del barrio Nuevo Abasto para que el dinero destinado a realizar las cloacas y el agua de dicho barrio se usara para hacer dos calles peatonales de la avenida 51".
“Es importante tener un polo gastronómico en La Plata pero que eso le cueste las cloacas y el agua corriente a los vecinos de todo un barrio me parece terrible, sobre todo en momentos de pandemia”, señaló.
“Cuando se produjo esa adenda fue un antes y después, porque en otras cosas puede haber un término medio pero en eso no se puede, era si o no”, manifestó.
“Soy nacida y criada en La Plata, es mi lugar en el mundo, acá construí mi familia. Voy a seguir militando para que podamos vivir mejor. Ahora tendremos un gran desafío de poder construir una oposición al gobierno municipal donde el vecino pueda percibir que le podemos resolver los problemas. Y estaré donde me toque estar”, finalizó Virginia Rodríguez.