domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 11 dic

El curioso caso de Ricardo Rolleri, concejal desde 1983 y ahora diputado provincial: "En la política no hay que somatizar"

"He visto pasar 76 concejos"


Este jueves asumió su banca como diputado provincial el profesor y dirigente peronista de La Matanza Ricardo Rolleri tras haber sido concejal de dicho distrito durante 38 años. 

"He visto pasar en 38 años 76 concejos, cada dos años uno diferente. Me acuerdo de los primeros concejos, anécdotas innumerables de distintos personajes o personalidades que han pasado por este concejo y momentos particulares en el 2001 o la pandemia que es un momento para la reflexión y para el análisis", manifestó el dirigente matancero en diálogo con El Nacional de Matanza. 

Después el tiempo de la inflación de Alfonsín, complicado porque las cosas tenían un valor a la mañana y otro valor a la tarde y eso a los municipios los afecta. Estos fueron algunos de los momentos más álgidos", añadió.

Rolleri asumió su banca en el año 1983 con la vuelta de la democracia pero su primer candidatura fue en el año 1973 cuando encabezó la lista de consejeros escolares del Frente Justicialista de Liberación. Entre el ´73 y 1976 fue presidente del Concejo Escolar de La Matanza. 

Con la llegada de la dictadura fue detenido en la Comisaría 1º de San Justo durante una semana y debió dejar el cargo público. Luego de ese episodio se alejó de la política y se dedicó a la docencia como profesor de contabilidad en la Escuela Media Nº3 de Laferrere y en la Media Nº7 de Isidro Casanova, donde aún es titular aunque está con licencia desde 1984. 

Rolleri encabezó las listas de concejales del peronismo en La Matanza desde 1985 (Frente Justicialista de Liberación), 1989 (Frente Justicialista de Unidad Popular), 1993 (Frente Justicialista Federal), 1997 (Frente Justicialista Bonaerense).

En 2001 fue séptimo en la lista del Partido Justicialista, en 2005 volvió a ser el primer concejal en la lista esta vez del Frente Para la Victoria (FPV) al igual que en las elecciones de las "candidaturas testimoniales" de 2009.

En 2013 fue el tercero en la lista del FPV; y en 2017 el segundo detrás de la candidatura testimonial de la por entonces intendenta y ahora vicegobernadora Verónica Magario.

Este año, en una entrevista con Clarin Rolleri reveló el motivo por el que se mantuvo en el poder: "El problema es que no me dejaban ir. Cuando vino Balestrini, me dijo: 'acompañame' y yo me quería ir. Después vino (Fernando) Espinoza. Me quise ir un par de veces. Estuve en un par de listas pero no salí".

"Fui candidato a diputado nacional en 2015, estaba en el puesto 19. (Daniel) Scioli era candidato a Presidente y en esa elección entraron 14 diputados y me quedé acá. En otra me ofrecieron ser el candidato número ocho de diputado provincial y entraban dos -enumeró Rolleri-. Y en la última a senadores provinciales pidieron mujeres y no se dió o no quieren que me vaya de acá". 

Para destacar su figura el ex diputado provincial de La Cámpora Facundo Tignanelli presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense para declararlo "personalidad destacada de la provincia de Buenos Aires". 

Con tantos años en política y nueve reelecciones, Rolleri señaló su fórmula ante Clarín: "En la política no hay que somatizar, hay que dejar que resbalen las cosas. Vos tenés que tratar de colaborar en resolver los problemas, pero no hacerlos propios porque eso en política es malo".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias