martes 2 de septiembre de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 12 dic 2021

Con una malformación congénita estudia Periodismo y quiere ser la primera mujer con discapacidad en el automovilismo

“Si no hay decisión no se puede hacer nada", le dijo a este medio


Belén Ameijenda es de Capital Federal y nació con una malformación congénita que afecta la columna vertebral . Ocurre cuando un bebé no logra desarrollarse correctamente durante la gestación. Se la detectaron cuando su madre cursaba el séptimo mes de embarazo.

Según le manifestó al portal Ahora Bahía, los médicos le dijeron que no había chance de que caminara y debió comenzar un tratamiento que duró once años. “Desde el primer momento fui derribando cualquier pronóstico médico”, señaló Ameijenda, y agregó que jamás usó silla de ruedas.

A pesar de su afección, la joven de 25 años practicó natación y equitación, deportes en los que participó de distintas competencias. Ahora quiere dedicarse al automovilismo y ser la primera mujer latinoamericana con discapacidad en practicar ese deporte.

El año que viene quiere correr con la Monomarca FIAT y para lograr su objetivo está en la búsqueda de sponsors que la ayuden a comprar un butaca homologada que le permita hacerlo, según le dijo a Info Blanco Sobre Negro. Dicha categoría se corre en distintos autódromos de Argentina, entre ellos en el Roberto Mouras de La Plata.

 

 

“Desde los cuatro años que miro competencias de automovilismo como el TC y la Fórmula 1”, señaló a este medio Ameijenda, que además buscará competir en el deporte “tiro con arco” y aspira a llegar a los próximos Paralímpicos en Paris que serán en 2024.

“Lo del automovilismo se ha dado queriendo pero sin pensar. No hay imposibles, si fuese con mentalidad negativa no me presento pero como se que se puede y que lo voy a conseguir, como conseguí otras cosas, estoy en esto”, manifestó Belén.

“Si no hay decisión no se puede hacer nada, es algo que viene conmigo desde chiquita. Sería fácil decir que hay crisis económica y no se puede hacer nada. Se pueden hacer muchas cosas”, reflexionó Ameijenda.

“Cuando terminé el colegio decidí estudiar periodismo deportivo para poder cubrir automovilismo , ya que no me veía o no creía tener posibilidades para poder competir debido a mi discapacidad”, recordó Belén.

Durante la carrera realizó varias notas y tuvo la oportunidas de ver competir a Juan “el gatito” Nimo en el Mouras, un automovilista que a los 18 años tuvo un accidente en motocross y sufrió una lesión medular que le dejó las extremidades inferiores inmovilizadas).

Ese día entendió que no todo estaba perdido y se puso en campaña para poder correr. “Después de varias evaluaciones por parte de dirigentes y médicos del automovilismo, tengo la habilitación para poder competir”, señaló Belén.

Estoy a 10 materias de terminar la carrera y, a su vez, ser la primer piloto mujer con discapacidad de Latinoamérica en competir en el  automovilismo”, finalizó Ameijenda.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias