domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 16 dic

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la reglamentación de los barrios cerrados

Fue aprobada por los concejales de Juntos y rechazada por el Frente de Todos


Este jueves, en la última sesión del Concejo Deliberante de La Plata, fue aprobada una ordenanza para reglamentar el decreto provincial Nº 27/98 que promulgó la ley de barrios cerrados.

La iniciativa fue aprobada por los concejales de Juntos y rechazada por la bancada del Frente de Todos, que alegó la falta de debate y la tardanza del oficialismo en la entrega del proyecto.

 

Expediente Barrios Cerrados by Blanco Sobre Negro on Scribd

 

“El quorum propio no ayuda si no llegamos a consesos y se trabaja en conjunto”, resaltó el concejal Guillermo Cara, y agregó que espera que “de acá en más sea otra la forma de trabajar”.

Entre las disposiciones de la nueva normativa, se dispone que se podrán localizar barrios cerrados en áreas urbanas, excepto en el casco urbano, previa aprobación a través de informe urbanístico emitido por la Secretaría de Planeamiento Urbano.

 

                

 

 

Por otro lado, el emprendimiento cuya superficie supere las cuatro hectáreas en áreas urbanas y las 16 en áreas extraurbanas deberá ser acompañado por un estudio urbanístico elaborado por dicha secretaría.

Además de éste proyecto el Concejo también sancionó la creación del Banco de Tierras municipal, normativa que fue aprobada solamente con los votos de Juntos.

Al respecto, el concejal Mor Roig destacó que “fue una propuesta que presentó el Ejecutivo hace más de un año y medio que ha sido tratada en comisión en varias oportunidades y también en el Consejo Único de Ordenamiento Territorial y creo que es una buena herramienta para que el municipio pueda tener la posibilidad de acceder a tierras y tratar de hilvanar una política habitacional en el Partido, que se hace en el contexto de la ley de hábitat 14.440 y dentro del marco del plan estratégico 2030”.

Por su parte, la concejal Lamberti manifestó que “es una ordenanza más declamativa que una ordenanza para la aplicación de una política pública del municipio”.

Otro de los proyectos que se aprobó fue la creación de distritos especializados en La Plata. El autor de la norma, Javier Mor Roig, destacó que es una propuesta similar a lo que ocurre en la Ciudad de Buenos Aires “donde se trata de nuclear establecimientos comerciales o temáticas específicas en distintos sectores de la ciudad y darles algunos beneficios”.

 

 

“Todo esto tiene origen en un proyecto que actualmente está en la Comisión de Cultura que era específica de Meridiano V, donde estaban articulados distintos proyectos culturales, gastronómicos y educativos”, agregó Mor Roig.

“La ordenanza de los distritos especializados viene a darle un marco de contención a las distintas especialidades que se pueden establecer, como el proyecto que presentó el concejal (MC) para la creación del distrito del turf”, destacó el edil de Juntos.

“Como parte de quienes impulsamos la ordenanza de Meridiano V entiendo que en este caso hay mucha vaguedad de cómo se va a aplicar, se habla de un registro para generar estos distritos y se deja muy supeditado al Ejecutivo y teniendo en cuenta la experiencia de Meridiano V donde las discusiones no son sencillas, este tipo de ordenanzas tan ambiguas en general no nos parece adecuada aprobarla”, manifestó Yanina Lamberti, la presidenta del bloque del Frente de Todos. La ordenanza también fue aprobada únicamente por el bloque de Juntos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias