

La irrupción de la firma Uber generó grandes controversias, incluso antes de que en la Argentina rodara el primer coche de esa empresa multinacional.
Los detractores de la app señalaban la informalidad que tiene el vínculo laboral entre cada chofer y la empresa, y la desventaja que generó su aparición en perjuicio de remises y taxis, que tienen costos fijos importantes y por ende menor rentabilidad.
Esa desventaja comparativa favoreció a Uber, y la llegada de la pandemia empeoró aún más el panorama para sus rivales, que vieron cómo caían sin cesar sus ganancias.
Ahora hay menos taxis y remises, que suelen estar manejados sólo por sus dueños. Ello es debido a lo que señalamos párrafos antes: a los propietarios no les sobra ni un centavo para pagar empleados que hagan circular al máximo cada automóvil.
En este marco en el que las multis como Uber avanzaron sobre los sectores más formalizados, muchas veces nos preguntamos: ¿qué conviene más, tomar un taxi, un remise, o pedir un Uber?
Para resolver ese interrogante Info Blanco Sobre Negro consultó a trabajadores de los tres servicios.
Trasladarse en La Plata unos 3 kilómetros en hora pico (usamos esa distancia porque nos plantearon los conductores que ese es un promedio aproximado de los viajes que hacen a diario) el valor de cada servicio sería, aproximadamente:
- Taxi: 400 pesos, aunque algunas empresas ofrecen descuentos de 20 ó 25 % si el pedido se realiza en forma telefónica (lo que representa unos 350 pesos finales)
- Remise: 320 pesos
-Uber: entre 430 y 450 pesos
Las cifras le terminan dando la razón a los detractores de UBER, que desde el primer día advirtieron sobre las consecuencias que tendría la competencia desleal de esa empresa.
En todo el mundo dejó a miles de trabajadores formales en la calle, y como puede observarse tras el relevamiento que hizo este portal no representa ninguna ventaja para los usuarios.
Es obvio con sólo comparar los números que "está todo parejo", como señalaron la mayoría de los trabajadores consultados. Pero es un poco más barato contratar algún remise, sobre todo en comparación con lo que cuesta viajar en UBER, la más cara de las tres opciones.