

La empresa AstraZeneca señaló este jueves que un estudio clínico demostró que una tercera dosis de su vacuna contra el COVID-19 aumenta “significativamente” el nivel de anticuerpos contra la variante Ómicron.
“Los niveles de anticuerpos que neutralizan Ómicron tras una tercera dosis de la vacuna anticovid de AstraZeneca eran globalmente similares a los niveles alcanzados tras dos dosis contra la variante delta”, detalló la farmacéutica en uncomunicado.
Por otro lado, la compañía anglo-sueco anunció que su cóctel de anticuerpos de larga acción Evusheld para la prevención del COVID-19 “mantiene su actividad de neutralización contra la variante Ómicron”, según un estudio de la Uevniversidad de Oxford y de la Escuela de Medicina de la universidad Washington y St Louis de Estados Unidos.
El medicamento, denominado Evusheld, consiste en una combinación de dos anticuerpos monoclonales y se administra en dos inyecciones consecutivas, una por anticuerpo. Está indicado para ciertas personas adultas y pacientes pediátricos de más de 12 años con un peso de al menos 40 kilogramos.
“Los niveles observados tras una tercera dosis eran más elevados que los anticuerpos hallados en los individuos que habían resultado contagiados antes y se recuperaron de las variantes Alfa, Beta, Delta y de la cepa de origen del COVID-19", precisó AstraZeneca.
El estudio sobre la tercera dosis fue llevado a cabo “de manera independiente” por investigadores de la Universidad de Oxford, con la cual AstraZeneca concibió su vacuna..
En el mismo sentido, Pfizer/BioNTech y Moderna anunciaron recientemente que una dosis de refuerzo parecía relanzar claramente la inmunidad a través de anticuerpos pero no hay datos sobre cuánto dura esta protección.
Por último, la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca habían anunciado este miércoles que estaban trabajando en adaptar su vacuna contra el coronavirus para que sea efectiva ante la nueva cepa del coronavirus, según información del periódico británico Financial Times.