

El Doctor en Ciencias Sociales y becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Maximiliano Marentes, fue uno de los tres ganadores del VIII Concurso Mundial para Sociólogos Juveniles de la Asociación Internacional de Sociología (ISA, por sus siglas en inglés).
El becario resultó ganador por su trabajo “Ni iguales ni desiguales. Principios de igualación y desigualación en relaciones amorosas de varones argentinos”.
“Ser uno de los ganadores de este premio es una verdadera sorpresa y una gran alegría. Esa sensación se amplifica cuando me pongo en perspectiva, siendo la primera generación de universitarios en mi familia", destacó Marentes.
"El reconocimiento da cuenta de que el tipo de ciencias sociales —y de ciencia en general— que se hace en el país alcanza altos niveles internacionales”, agregó el doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que trabaja en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín.
Según consignó a la Revista Anfibia, creció en la florería de su madre en la ciudad de Las Rosas, Santa Fe. De chico, le maravillaban las historias que juntaban momentos importantes de la vida de las personas con determinadas flores: rosas para la pasión, astromelias para la alegría, gladiolos para el duelo. Esa curiosidad lo llevó a estudiar sociología y especializarse en los estudios sociales del amor.
Sobre el trabajo por el cual fue distinguido, el becario posdoctoral señaló que “busca devolverle espesor a la pregunta por la igualdad en las relaciones amorosas, partiendo del análisis de trayectorias afectivas de varones gays argentinos".
"Por lo general, se suele explicar la desigualdad en los vínculos de pareja a partir de atributos “disposicionales”: edad, posición socioeconómica, orígenes nacionales, entre otros. Así, por ejemplo, se podría pensar que quien tiene una mejor posición económica tiene siempre mayor poder en la relación”, especificó sobre su trabajo el sociólogo.
“En este trabajo, por el contrario, me propuse describir los mecanismos que en determinadas situaciones producen equidad o inequidad entre los miembros de esas historias de amor. Entonces, a partir de estudiar sus principios, propongo entender a la igualación y la desigualación no como consecuencia directa de los atributos diferenciales entre las personas sino como resultado de los esfuerzos que las personas hacen a partir y a través de esos atributos”, destacó Marentes.
Se otorga a aquellos jóvenes dedicados a la investigación social. Los ganadores, que serán presentados en la ceremonia de entrega de Premios del Congreso, reciben una membresía de cuatro años en la ISA y una invitación para participar en el XX Congreso Mundial de Sociología de la ISA (del 25 de junio al 1 de julio de 2023) y en un seminario previo al congreso en Melbourne, Australia.
Es una asociación sin fines de lucro con fines científicos en el campo de las ciencias sociales y fue fundada en 1949 bajo los auspicios de la UNESCO.
Su objetivo es representar a los sociólogos en todas partes, independientemente de su escuela de pensamiento, enfoques científicos u opinión ideológica, y promover el conocimiento sociológico en todo el mundo.