domingo 11 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 25 dic

Los intendentes de Juntos se expresaron a favor de que haya posibilidad de una reelección más

Sin importar cuándo hayan sido elegidos. Incluye a legisladores provinciales y concejales.


Los intendentes de Juntos se expresaron ayer a favor de que el límite de las reelecciones vigente opere a partir de 2019 y no de 2015, lo que les daría a todos los jefes comunales,  legisladores y concejales con mandato vigente la oportunidad de competir por uno nuevo en 2023, sin importar cuándo hayan sido elegidos.

Los referentes distritales del PRO y de la UCR fijaron esa posición a través de un comunicado titulado “La re re y la desigualdad ante la ley”, que detalla las concusiones a las que llegaron en una reunión virtual que mantuvieron el 23 de este mes, en un marco de tensión política luego de la irrupción de María Eugenia Vidal y un grupo de legisladores que rechazaron la modificación del límite vigente.

Vale aclarar que esa norma fue sancionada en 2016, durante el mandato de la ex gobernadora. Este es el texto que respaldó el vidalismo.

 

 

La respuesta de los intendentes está en línea con la posición del senador de La Plata Juan Pablo Allan, que señaló que la redacción de la ley combinada con el decreto que la reglamentó permite una maniobra para esquivar el límite.

Se trata de una medida que ya pusieron en práctica intendentes como Jorge Macri o Martín Insaurralde, que consiste en pedir licencia antes de la mitad del segundo mandato y volver en 2023 a ser candidato.

Según los jefes comunales que se expresaron el jueves pasado ello genera una desigualdad entre quienes cumplen con la norma y los que vienen haciendo uso de esa maniobra. En ese marco expresaron sin ambigüedades su posición.

Está señalada en un párrafo del comunicado que solicitamos a los legisladores que "consideren simultáneamente los aspectos vinculados a la retroactividad de la ley respecto a su entrada en vigencia, toda vez que las leyes carecen de carácter retroactivo, pretendiendo limitar un mandato popular legítimamente validado por el voto de los bonaerenses”.

El eje del planteo está en la retroactividad, ya que como la ley se sancionó en 2016 pero computó los dos períodos que permite la ley desde 2015, consideran que legisló “hacia atrás”, y eso no está permitido.

En esa línea impulsan un artículo nuevo que reemplace en la ley vigente al artículo que establece el conteo desde el cual se considera el comienzo de los mandatos vigentes, para sean considerados como iniciados desde el año 2019.

De esa manera el segundo mandato de cualquiera de los cargos regulados (intendentes, legisladores provinciales y concejales) comenzaría a contarse desde 2019, lo que posibilitaría aspirar a una reelección en 2023 y tener otro mandato hasta 2027.

Además, los intendentes adhirieron a un proyecto presentado ayer por Allan para que los mandatos se computen desde el primer día de ejercidos, lo que imposibilitaría la maniobra usada ahora en el tiempos futuros. 

 

El comunicado completo

En el año 2016 se sancionó la ley provincial Nª 14.836 con amplio consenso, la cual que significó una mejora sustancial en la calidad institucional al impedir la reelección indefinida en los cargos electivos, a tono con la tendencia mayoritaria en el país y América Latina.
Una gran apuesta a la renovación dirigencial evitando la perpetuación en los cargos.

Sin embargo, esta norma tan valorada por la sociedad ha sido desvirtuada en la práctica por mecanismos alternativos como las licencias que abusan de la buena fe que inspiró al Decreto Reglamentario dictado por la ex gobernadora Maria Eugenia Vidal .

El Decreto Reglamentario fue pensado para situaciones excepcionales, pero su utilización masiva y generalizada para evadir la voluntad del legislador (y de la sociedad) demuestra que la actual ley combinada con la reglamentación lejos está de impedir la reelección indefinida de los intendentes. Todo lo contrario, la garantiza.

Es por estos motivos que los Intendentes de JUNTOS apoyamos la iniciativa legislativa presentada por el Senador Juan Pablo Allan que propone subsanar los defectos del Decreto Reglamentario original.

Asimismo, solicitamos a los legisladores consideren simultaneamente los aspectos vinculados a la retroactividad de la ley respecto a su entrada en vigencia, toda vez que las leyes carecen de caracter retroactivo, pretendiendo limitar un mandato popular legítimamente validado por el voto de los bonaerenses.

Es por eso que consideramos necesario se aborde legislativamente esta desigualdad generada en la violación al espíritu de la ley.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias