

Este sábado el secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, adelantó que el acuerdo de precios que vienen negociando con empresarios reemplazará, desde el 7 de enero, a la canasta regulada de 1400 productos que está vigente.
Al respecto, el funcionario destacó que tendrá validez anual y actualizaciones cada tres meses al tiempo que calificó como “positivo” el resultado del programa hasta ahora.
“Desde el 13 de diciembre se está conversando con los empresarios un acuerdo por un año con revisiones trimestrales y correcciones mensuales, que asegure un piso de 1300 productos regulados que opere como ancla en el resto de los precios y también como una posibilidad de compatibilizar política de ingresos de los trabajadores”, señaló el funcionario Feletti a la agencia Télam.
“Estamos esperando cerrar con los productores antes de avanzar con los comercializadores. Habrá que fijar un precio diferencial por tamaño de comercio y ahí sí les vamos a exigir que lo cumplan. Un comercio más chico necesita un precio mayor y se está trabajando para ver cuál es ese margen, pero si llega a un acuerdo deberán poner la señalética y que los productos tengan el precio pactado”.
Respecto de la nueva canasta regulada, el funcionario remarcó que se va a mantener la calidad de los productos aunque algunos de ellos van a cambiar por pedido de las empresas porque los discontinúan.
“El congelamiento retrotrajo precios”, aseguró Feletti, quien detalló sentirse optimista de que se alcanzará un acuerdo con las grandes empresas. Incluso, según sus declaraciones, el lunes ya podría haber un borrador del proyecto.
Sobre el programa vigente, el funcionario realizó una evaluación positiva "tanto en el cumplimiento del abastecimiento que está en un 80% como en el cumplimiento de precios que está arriba de 90% en el área metropolitana”, y remarcó que los datos surgen de revisiones semanales en el área metropolitana, donde se analizan entre 200 y 250 locales de las grandes cadenas de comercialización.
“En el interior de la provincia de Buenos Aires hay un cumplimiento del 75% y en las provincias, inclusive las más alejadas de la pampa húmeda, las grandes cadenas tienen muy buen cumplimiento, lo mismo que las cadenas regionales también”, agregó Feletti.
Al ser consultado sobre el aumento de precios en los ítems que no entraban dentro de las regulaciones, el funcionario afirmó que "en la canasta espejo se vio un promedio, en 60 días, de 5,5% de aumento respecto de cero que fue la canasta regulada".
"Como hay rentabilidad cruzada, se está proponiendo que se compense en la salida de enero esa rentabilidad y no arrancar con precios muy altos. Hay comprensión de las empresas, hay tironeos como tiene que haber en toda negociación pero yo quisiera mantener el optimismo”, resaltó el secretario de Comercio Interior.
Por otro lado, Feletti aseguró que el acuerdo de precios en cinco cortes de carne para las fiestas navideñas “está funcionando muy bien”, afirmó el funcionario nacional. Los supermercados, que era donde más teníamos miedo, y las cadenas que solicitaron el abastecimiento lo tuvieron”.
“La carne es un consumo esencial para los argentinos, no solo por la proteína, sino que forma parte de la calidad de vida. Es un legado del peronismo también el acceso masivo a la carne y se está trabajando para compatibilizar el abastecimiento del mercado interno”, añadió.
“Es una tarea difícil hacer compatible en un país que exporta alimentos y en un momento de precios internacionales muy altos el abastecimiento del mercado interno, pero este es un compromiso del Presidente (Alberto Fernández), del gobierno, del ministro de Agricultura y mío”, aseguró el funcionario.