

Este miércoles la Justicia allanó el Palacio Municipal de La Plata en el marco de la investigación que lleva adelante por el supuesto armado de causas contra dirigentes sindicales, que tiene como imputado al ex ministro de Trabajo bonaerense durante la gestión de María Eugenia Vidal, Marcelo Villegas.
Además de la Municipalidad de La Plata, también fue allanada la oficina del senador provincial de Juntos Juan Pablo Allan, debido a que tanto el Intendente Julio Garro como el legislador estuvieron en la reunión realizada el 15 de junio de 2017, cuyo video salió a la luz el lunes pasado donde se los puede ver reunidos junto a empresarios de la construcción.
Los operativos, ejecutados por la Gendarmería Nacional, fueron dispuestos luego de que la fiscal federal de La Plata Ana Russo y avalados por el Juzgado Federal Nº3 a cargo de Ernesto Kreplak.
Fuentes municipales indicaron que los agentes fueron recibidos por el apoderado legal Germán Cañete, y que durante el requerimiento intervino el director de la Oficina Anti Corrupción local, Lisandro Franco. Éste "dio cumplimiento y entregó la documentación y todo el material solicitado por parte de los agentes que intervinieron en las actuaciones".
"El resultado del operativo dio negativo, no encontraron nada determinante que aporte a la causa", según expresaron desde el municipio. No obstante eso, trascendió que lo único que se llevaron los agentes que participaron fue una computadora de la oficina de atención al público de la secretaría privada.
Entre los lugares allanados también estuvieron los puestos de trabajo de los ex funcionarios de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que estaban en la reunión, la sede del Ministerio Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde está el actual despacho de Adrián Grassi, ex subsecretario de Justicia de la provincia de Buenos Aires al momento de la reunión que salió a la luz.
También fue allanado el Ministerio de Salud porteño, donde está la actual oficina de Roberto Gigante, ex ministro de Infraestructura bonaerense y otro de los funcionarios implicados.
"La oficina del Intendente Julio Garro se encontraba atendiendo con normalidad y de puertas abiertas como lo ha estado desde el primer día de gobierno para atender las inquietudes y necesidades de los vecinos. Por lo cual, a pesar del operativo, se pudo continuar con las tareas previstas", indicaron desde la Municipalidad.
A la vez, manifestaron que "el Intendente jamás negó su participación en la reunión y siempre remarcó que acudió al encuentro en un rol institucional y para escuchar las preocupaciones de los empresarios del sector de la construcción que según denunciaron venían siendo víctimas de aprietes y atropellos por parte del sindicalismo".
Antes de los allanamientos, representantes del Ministerio Público Fiscal habían requerido ayer que se identifique a todos los que participaron de aquella reunión ocurrida en junio de 2017, a la que habrían asistido tres exfuncionarios de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
La denuncia que dio origen a esta investigación fue presentada el lunes por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, que a través de un escrito de tres páginas describió el hallazgo de los videos en los que puede observarse “la organización de una estrategia para impulsar una investigación en la que se logre el enjuiciamiento de personas vinculadas a la práctica sindical. centralizada en la actividad de la construcción desarrollada en la ciudad de La Plata”.
La Justicia deberá determinar qué hacía ese video en manos de la AFI y si lo que allí quedó registrado es efectivamente la planificación de una estrategia para perseguir a dirigentes a los que el gobierno de Vidal consideraba adversarios políticos o enemigos.