martes 6 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 1 ene

El premio principal entre los mejores muñecos de fin de año se lo llevó “Shrek”, de calle 10 y 32

Lo ganó en la categoría “la voz de los muñecos”. También hubo reconocimientos a los mejores en “escenografía”, “idea”, “originalidad”, “creatividad” y “terminación”.


Como todos los 31 de diciembre, tras el brindis las familias de La Plata reciben al año nuevo con la quema de los tradicionales muñecos, o momos. 

Esta vez compitieron 50 de esas inmensas estructuras que identifican algún personaje popular, una película u otra idea que haya inspirado a quienes lo crearon.

Ayer en la previa a la celebración la Municipalidad premió a los ganadores y la distinción principal fue para “Shrek”, de calle 10 y 32.

Los muñecos que ardieron durante las primeras horas del 2022 son cerca de 50 y, por segundo año consecutivo el Municipio modificó el esquema de premios, que abarcaron las categorías “escenografía”, “idea”, “originalidad”, “creatividad”, “terminación” y el premio principal a “la voz de los muñecos”.

 

 

 

 

De esa manera los personajes del momo ubicado en 10 esquina 32 (Shrek) fueron los ganadores del premio principal “la voz de los muñecos”, luego de la votación de un jurado de especialistas integrado por armadores con experiencia en la creación de momos, y especialistas en arte de la Comuna.

“Los muñequeros más grandes, que son los ganadores históricos, potencian a los muñecos emergentes de los barrios, que nunca eran parte de la premiación, como se viene haciendo desde el 2020” señaló el Secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado.

“La solidaridad y el trabajo en equipo sacaron adelante a los muñecos, aun en este contexto sanitario y con las altas temperaturas que hubo durante los últimos días. Esto demuestra el valor y la fuerza que tiene la cultura platense y nuestra historia”, agregó el funcionario.

Luego destacó:  “Vivimos y disfrutamos un espectáculo que año tras año resignifica la identidad de cada barrio”, y remarcó que es una " celebración única a nivel nacional”.

 

 

Otros premiados

Entre los ganadores el premio a la mejor “escenografía” fue para “Cocodrilo” (131 e/ 41 y 42); en la categoría “idea” el ganador fue “Somo” (30 y 66); la distinción por “originalidad” se la llevó el momo “Buho” (25 y 55); al tiempo que “Anaconda” (38 e/ 148 y 149) fue premiado en el rubro a la “creatividad”, y “Soliban” (40 e/ 139 y 140) fue el vencedor en el ítem “terminación”.

 

 

Cabe destacar que la entrega de premios se transmitió por Radio Vértice (FM 93.3),  la emisora municipal, que  ofreció un espacio para que los creadores contaran detalles sobre el proceso de construcción de los muñecos, los materiales utilizados y la elección del personaje representado, entre otras características.

 

 

En la previa, y con el objetivo de facilitarles a los vecinos una recorrida previa para conocer cada una de las creaciones y elegir a qué quema asistir pasada la medianoche, la Municipalidad de La Plata había creado  la web https://geomunecos.laplata.gob.ar/registro, donde se pudo localizar la ubicación exacta y ver imágenes de las estructuras producidas por sus creadores.

 

 

La quema de cada muñeco, además, no debió superar los 30 minutos y, para evitar la circulación masiva de espectadores se hizo en simultáneo en toda la ciudad, de 01 a 02 horas. 

 

 

Por su parte, el Subsecretario de Control Ciudadano, Néstor Pulichino, mostró satisfacción porque “en líneas generales, las quemas se realizaron con normalidad".

Y destacó: "Los realizadores de los muñecos actuaron con mucha responsabilidad, cumpliendo las medidas sanitarias y de seguridad dispuestas, lo cual permitió que miles de familias puedan disfrutar de este evento tan propio de nuestra ciudad”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias